Política
Ver día anteriorDomingo 7 de abril de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Crisis diplomática
Daniel Noboa Azin
Foto
▲ El actual mandatario.Foto Europa Press
Periódico La Jornada
Domingo 7 de abril de 2024, p. 4

El empresario y político ecuatoriano-estadunidense Daniel Roy Gilchrist Noboa Azin nació en Miami el 30 de noviembre de 1987.

Es profesional en administración de negocios con maestrías en universidades estadunidenses como Harvard y George Washington.

Nieto del hombre de negocios Luis Noboa Naranjo, sobrino de la empresaria Isabel Noboa e hijo de Álvaro Noboa, uno de los más ricos de Ecuador y cinco veces candidato a la presidencia.

Gracias a la fortuna de su familia, a los 18 años, fundó su propia empresa, DNA Entertainment Group, dedicada a la organización de eventos.

Fue asambleísta nacional de Ecuador (2021-2023) por el Movimiento Ecuatoriano Unido, y el 15 de octubre de 2023 ganó la presidencia en las elecciones anticipadas para un periodo de 18 meses, a fin de completar la gestión que Guillermo Lasso dejó inconclusa.

Con 35 años de edad, Noboa es el segundo presidente más joven en la historia de Ecuador. Asumió el cargo prometiendo reformas para combatir la violencia y el 8 de enero de 2024 decretó el estado de excepción después de la fuga de Adolfo Macías, jefe del grupo delictivo Los Choneros, presunto brazo operativo del cártel mexicano de Sinaloa.

Esto desencadenó revueltas en prisiones y violencia en las calles, incluso la toma de un canal de televisión por encapuchados armados, que luego fueron detenidos.

Al día siguiente decretó la existencia del conflicto armado interno de Ecuador y, el 18 de febrero el gobierno anunció la detención de más de 8 mil 600 personas, de los cuales 241 fueron acusadas de terrorismo.

La violencia política ya estaba presente en Ecuador antes de que Noboa asumiera el cargo y se volvió más evidente tras el asesinato del candidato centrista a la presidencia, Fernando Villavicencio, días antes de la primera vuelta electoral, celebrada en agosto de 2023.

En plena campaña se conoció que Noboa “controla al menos dos empresas offshore en Panamá”, según informó entonces el diario brasileño Folha de Sao Paulo. Incluso fue mencionado en los llamados Papeles de Pandora, investigación internacional en la que también figura Lasso.

Según Folha, Noboa y uno de sus hermanos serían los principales beneficiarios y propietarios de Lanfranco Holdings, con sede en Panamá, y una de las entidades más grandes de la familia Noboa.