Mundo
Ver día anteriorDomingo 7 de abril de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Se extiende el dengue por Centro y Sudamérica

Brasil suma mil 20 fallecidos y Argentina 129, reporta la OPS

Foto
▲ El gigante de América del Sur es el más afectado del continente por la infección vírica trasmitida por mosquitos. La imagen, en Sao Paulo.Foto Xinhua
 
Periódico La Jornada
Domingo 7 de abril de 2024, p. 22

Río de Janeiro. La OPS advirtió que Latinoamérica y el Caribe vivirán su peor temporada de dengue, una enfermedad febril que afecta a lactantes, niños y adultos describe el organismo.

Brasil registró un total de mil 20 muertes por dengue desde enero, anunció el Ministerio de Salud, mientras hay más de 2.6 millones positivos confirmados.

Según las autoridades brasileñas, la mayoría de los 27 estados ya pasó el pico de la epidemia de dengue este año. Siete estados muestran una tendencia a la baja en los casos, además del Distrito Federal, que tiene la mayor incidencia del país.

Argentina acumula en la temporada 180 mil 529 casos, con 129 fallecimientos en lo que va del año, por lo que ahuyentar a los mosquitos con mezclas de vainilla o champú económico son opciones que se popularizan en Buenos Aires como alternativa al repelente, un bien que se ha vuelto escaso y caro cuando el país padece su peor epidemia de esta enfermedad.

En los supermercados se desatan trifulcas entre compradores o se escuchan gritos de júbilo cuando llega el repelente, indican medios locales.

Algunos comercios abrieron cuentas de WhatsApp para avisar a sus clientes que tienen mercancía, mientras otros lo racionan a tres por persona. En un local, las familias se dividían en la fila para comprar nueve o 12 unidades.

Mientras, Paraguay acumula 80 fallecimientos por dengue desde el inicio del periodo epidémico, que comprende de la semana epidemiológica número 38 del 2023 hasta la semana 13 del año en curso.

En cuanto a Centroamérica, el dengue también se extiende de manera alarmante, informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Al menos 20 personas murieron y más de 30 mil fueron contagiadas, siendo Guatemala y Panamá las naciones que tienen este año el mayor balance de fallecidos en la región. Guatemala registró nueve muertos y 10 mil 200 contagios, entre ellos 38 de gravedad, señalan datos de autoridades de Salud.

Es alarmante la cantidad de dengue acumulada y ello está íntimamente relacionado con el cambio climático, indicó esta semana el ministro de Salud guatemalteco, Óscar Cordón.

En Panamá, según información oficial, han perdido la vida siete personas y se registran más de 3 mil 200 contagios, de ellos 16 de gravedad; en todo 2023, hubo 18 decesos y más de 16 mil 500 infectados en este país.

Es importante mantener limpios los entornos y así evitar el incremento de criaderos de mosquitos, advirtió el ministerio de Salud panameño.