Estados
Ver día anteriorDomingo 25 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Guerrero: 60 pueblos buscan integrarse como 5 municipios
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 25 de febrero de 2024, p. 26

Acapulco, Gro., Representantes de las comunidades Huehuetlán, Chimalapa, Pueblo Hidalgo, Huixtepec y San Cristóbal, solicitaron al Congreso del estado y al gobierno estatal emitir el reconocimiento y el decreto para integrar cinco nuevos municipios, pues buscan mejorar las condiciones de vida de los pobladores y terminar con el sistema de partidos políticos, por lo que no permitirán un siglo más de abandono, recalcaron.

Sin embargo, Isidoro Vicario Aguilar, abogado de Tlachinollan, advirtió que el Congreso ha emprendido tácticas dilatorias para no aprobar ni negar el reconocimiento a los nuevos municipios, luego de sostener un acercamiento con representantes del primer tribunal colegiado del Poder Judicial de la Federación, con sede en Acapulco, el viernes. Ante ello, los representantes comunitarios lograron una cita con el presidente del primer tribunal colegiado para el próximo 12 de marzo.

Actualmente, Huehuetlán pertenece al municipio de Azoyú, Chimalapa a Igualapa, Pueblo Hidalgo a San Luis Acatlán, Huixtepec a Ometepec y San Cristóbal a Tlacoachistlahuaca.

Vicario Aguilar explicó que más de 60 localidades se organizaron en 2022 por la vía legal, para solicitar a la Cámara local el reconocimiento como municipios indígenas y afromexicanos. Pero ante la negativa, interpusieron cinco amparos en tribunales federales y han ganado cuatro. Sin embargo, el abogado dijo que la legislatura no ha dado respuesta a las solicitud y en su lugar, interpuso un recurso de revisión.

Romualdo Delfino de la Cruz, representante de San Cristóbal, recriminó la falta de respuesta.

Precisó: nosotros ya cumplimos con todas las actas de las asambleas comunitarias, queremos que si el Congreso duda, que vaya y consulte a los pueblos indígenas, nosotros estamos decididos.

No quieren más partidos

Aclaró que no quieren más partidos políticos ni más división en nuestras comunidades, pedimos que la asamblea sea la máxima autoridad.

Leonardo García Basilio, de Chimalapa acusó que el pueblo ha sido olvidado durante muchos años, el cacicazgo ha impedido el crecimiento de las comunidades, el desarrollo de infraestructura y obra pública, así como de servicios de salud y educación.

Francisco Pérez Nazario, presidente del comité de gestión de Huixtepec, de origen amuzgo, mencionó que estamos aquí para que el tribunal agilice esta situación ante el Congreso, hemos tomado la decisión de separarnos del municipio de Ometepec, debido al mal reparto de los recursos económicos, la falta de obras, no hay médicos, estamos en una situación muy precaria.