Estados
Ver día anteriorJueves 15 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Exigen ser compensados por privatización

Ex ferrocarrileros se manifiestan en seis entidades y la CDMX

Detienen a dos en Oaxaca y los ponen a disposición de la FGR // Les prometen reunión con la titular de la SG

Foto
▲ Ferrocarrileros jubilados y elementos de la Secretaría de Marina se encararon cuando éstos amagaron con desalojar a los manifestantes que tomaron las vías del tren en Matías Romero, Oaxaca.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Jueves 15 de febrero de 2024, p. 30

Miembros del Frente Ferrocarrilero de Reconstrucción Sindical (Ferro) bloquearon la mañana de ayer los puentes internacionales de Zaragoza, en Ciudad Juárez, Chihuahua, y del Comercio Mundial 3, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, así como un tramo del Tren Maya, en Campeche, y del Interoceánico, en el municipio de Matías Romero, Oaxaca.

También protestaron en la Ciudad de México, Tlaxcala y Jalisco para exigir al gobierno federal que cumpla con el compromiso de otorgar una compensación económica a los ex trabajadores de Ferrocarriles Nacionales de México (Ferronales) que resultaron afectados por la privatización de los trenes de carga y pasajeros durante en el sexenio del priísta Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000).

En Oaxaca, personal de las Secretarías de Marina (Semar), de Seguridad y Protección Ciudadana del estado y la policía municipal de Matías Romero desalojaron a los inconformes que se apostaron en la vía del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el cual conecta Salina Cruz con Coatzacoalcos, Veracruz.

En este sitio fueron detenidos Everardo Ovando, de Tonalá, Chiapas, y a José Luis Godínez Rasgado, de Coatzacoalcos, por obstruir vías federales de comunicación; ambos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República.

De acuerdo con la Semar, los uniformados solicitaron de manera reiterada a los manifestantes que se retiraran de dicho sitio por el riesgo que corrían debido al paso del tren, además de que un representante del gobierno del estado les ofreció una mesa de diálogo en la que no quisieron participar.

Ante su negativa, precisó la dependencia, los elementos de seguridad actuaron de inmediato para liberar el riel en estricto apego a los derechos humanos y la Ley General del Uso de la Fuerza.

En esta entidad, los ex empleados de Ferronales también permanecieron por unas tres horas en la caseta de cobro de Huitzo, del tramo Oaxaca-Cuacnopalan, donde bloqueaban de manera intermitente el tránsito.

Después de entre tres y seis horas de bloqueos, los quejosos se retiraron tras obtener el compromiso de la Secretaría de Gobernación (SG) de una reunión con su titular, Luisa María Alcalde, este jueves en la sede de la dependencia, afirmó Eduardo Canales Aguiar, presidente del Ferro.

En entrevista, Canales Aguiar explicó que los miembros del frente demandan una compensación única, consistente en una cantidad fija por cada año de servicio que hayan brindado. Indicó que son alrededor de 30 mil ex trabajadores que todavía cuentan con ese derecho y a quienes, estimó, se les adeudan alrededor de 6 mil millones de pesos.

El líder sindical recordó que en su conferencia matutina del 25 de mayo del 2022 el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a la SG elaborar un proyecto de justicia social en favor de los ex ferrocarrileros, proceso que finalmente se acordó el 27 de noviembre del 2023.

Sin embargo, señaló que ante la actitud de engaño de la titular de Gobernación, quien contravino la orden presidencial e incumplió este acuerdo, tomaron la decisión de realizar ayer esta jornada de protestas.

Jesús Estrada, Rubén Villalpando, Carlos Figueroa, Jorge A. Pérez y Juan Carlos G. Partida, corresponsales; Carlos Avendaño / La Jornada de Oriente; Jared Laureles y Gustavo Castillo, reporteros