Mundo
Ver día anteriorViernes 9 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Niegan a opositor su registro como candidato a la presidencia de Rusia

La autoridad electoral argumenta errores en las firmas de respaldo

Foto
▲ Conferencia de prensa de Boris Nadezhdin (centro) tras rechazo de la Comisión Central Electoral rusa.Foto Afp
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 9 de febrero de 2024, p. 26

Moscú. La Comisión Central Electoral (CCE), instancia superior en materia de comicios en Rusia, negó este jueves el registro de la candidatura a las presidenciales del mes siguiente del político Boris Nadezhdin, alegando que las firmas de apoyo a su postulación superaron el máximo permitido de defectos (erratas en los nombres o direcciones, por ejemplo) o no fueron reconocidas como legales al no ser presentadas de acuerdo con el formato establecido.

Nadezhdin –cuyo apellido, por pura casualidad, significa traducido del ruso quien trae esperanza–, sin ser abierto opositor al Kremlin, enarboló poco a poco un discurso que contrastó con la versión oficial de lo que se denomina operación miliar especial de Rusia en Ucrania y puso el acento, con las reservas y cuidados que le permitía la ley, en promover como meta de su eventual gestión lograr la paz con el vecino pueblo eslavo, por siglos hermano del ruso y ahora enemigo irreconciliable.

Dados sus antecedentes como asesor de Serguei Kiriyenko, actual encargado de la política interna en la oficina de la presidencia rusa, desde donde su mueven todos los hilos que se necesitan para relegir a Putin, la postulación de Nadezhdin se percibió como más de lo mismo hasta que él se tomó en serio la posibilidad de disputar el liderazgo del país con planteamientos que muchos comparten y no se atreven a decir más allá de las cuatro paredes de su casa.

Nadezhdin llegó, por ejemplo, a calificar de catástrofe el conflicto con Ucrania y ofreció liberar a los presos políticos, en alusión a quienes las autoridades consideran delincuentes por hacer públicas opiniones personales difreferentes a la versión oficial, lo cual –a su juicio– difama el ejército ruso al difundir mentiras.

El equipo del bloqueado aspirante a la presidencia rusa, que apelará ante la Suprema Corte, logró recabar cerca de 200 mil firmas de respaldo a su candidatura, respetando la regla de que estuviera representado el mínimo de electores de cada una de las entidades de la federación. Nadezhdin llevó a la CCE 105 mil firmas, 5 mil más de las necesarias, mientras los expertos de la Comisión concluyeron que sólo valían 95 mil 500 rúbricas.

Según la CCE, 9 mil 147 firmas no reunen las condiciones para ser válidas y tampoco se pueden sustituir con otras, a pesar de que Nadezhdin cuenta con 95 mil firmas adicionales. El vicepresidente de la Comisión, Nikolai Baluyev, aseguró que hubo incluso 11 firmantes que ya fallecieron, lo cual –en su opinión– es una muestra de cinismo que ameritaría anular toda la relación de firmas.

En suma, 2 mil 500 firmas se rechazaron ya que la fecha no fue inscrita de puño y letra de los propios firmantes; mil 767 no se reconocieron porque quienes las recabaron no figuran en la lista de personas autorizadas notarialmente para ello; 995 debido a que los datos de quien consiguió las rúbricas no correspondían con quien las entregó; y todo esto, sin sumar las anulaciones por simples erratas al escribir un apellido o una dirección, obvias por demás.

Relevo castrense ucranio

El presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, nombró este jueves al general Oleksandr Syrskyi, ex titular de las fuerzas terrestres, nuevo comandante en jefe del ejército ucranio, en sustitución del general Valeri Zaluzhny, con quien mantuvo, de un tiempo para acá, serias divergencias ventiladas en público respecto a la situación en el frente.

Mientras el mandatario insistió, como político, en enviar un invariable mensaje de optimismo, el militar se permitió poner en entredicho al jefe de Estado al afirmar que el conflicto se empantanó en una guerra de posiciones en la cual nadie puede avanzar y, para hacerlo, Ucrania necesitaría más armamento occidental, sobre todo los aviones que no recibe.

El punto más álgido de su distanciamiento se produjo al chocar sus propuestas sobre la necesidad y el procedimiento para reclutar refuerzos para el ejército. Con un índice de popularidad más alto que el de Zelensky, el general Zalushny, al ser destituido, inició este jueves un incierto camino que puede llevarlo a la cima política o… a la cárcel.