Estados
Ver día anteriorSábado 3 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Habitantes de Chicomuselo acusan a El Maíz de despojos y desplazamientos
Foto
▲ Protección Civil de Chiapas informó el 19 de enero pasado que atendía de manera integral a 700 personas desplazadas de Chicomuselo y La Concordia, quienes estaban en albergues temporales en Tzimol y Socoltenango.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Sábado 3 de febrero de 2024, p. 21

Pobladores del municipio de Chicomuselo, en la sierra de Chiapas, afirmaron que los integrantes de la agrupación llamada El Maíz, base social de cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), los están despojando de todos sus bienes y obligándolos a desplazarse si no se suman a sus filas.

“Estamos dejando nuestras comunidades y nuestras familias por culpa de El Maíz y el CJNG que vienen a apoderarse de nuestras tierras; nos están quitando todo, obligandonos a meternos con ellos y si no lo hacemos matan a nuestra gente”, denunció una mujer que junto con otros habitantes abandonó su pueblo.

“Queremos que el gobierno haga justicia, somos seres humanos (…) Cuando quieren el puesto (público) vienen a las localidades a buscarnos y ahora que estamos sufriendo ni siquiera se asoman; están muriendo nuestros seres queridos, todo lo estamos perdiendo, nuestras tierras; de todo se quieren apoderar.”

Reiteró que cuando los funcionarios quieren obtener un cargo público sí se acercan “a contemplarnos, y ahora ni siquiera a visitarnos vienen. Esa es la inconformidad que tenemos. Hagan favor de ver por todo el municipio. El Maíz y el CJNG están acabando con todas las comunidades, estamos sufriendo, ya no tenemos nada en la cocina”.

Los lugareños afectados manifestaron que el éxodo se ha incrementado en los días recientes porque ha habido enfrentamientos entre miembros del CJNG y el cártel de Sinaloa en varias poblaciones de Chicomuselo.

En tanto, el Consejo Estatal de Atención Integral al Desplazamiento Interno, formado por dependencias de la administración pública municipal, estatal, federal y organismos de derechos humanos, acordó iniciar el plan de retorno de las familias que fueron desplazadas a mediados de enero de varias demarcaciones de la sierra de la entidad.

El consejo acordó una estrategia que garantice un proceso estructurado con los indicadores de goce efectivo de derechos de las personas para que se lleve a cabo con dignidad, voluntad, seguridad y garantías de no repetición, informó en un comunicado la Secretaría de Protección Civil del gobierno de Chiapas.

Precisó que el plan se activará de manera interinstitucional de este sábado al 10 de febrero próximo, garantizando el derecho a un retorno voluntario, con condiciones de seguridad, cuidando la integridad y libertad de las personas, así como la protección de sus propiedades y la garantía de los modos de vida necesarios para su integración y estabilización socioeconómica.

Indicó que se dará acompañamiento a las personas originarias de Chicomuselo que hasta ayer se encontraban en los municipios de Socoltenango, Tzimol, Comitán y La Trinitaria, así como de quienes son originarias de Amatenango de la Frontera, pero permanecen en Bellavista.

La dependencia recordó que desde el 17 de enero se inició la entrega de ayuda humanitaria a todos ellos, consistente en alimentos, ropa y cobijo. En un primer momento se tuvo un censo de 3 mil 780 personas en los albergues, pero actuamente permanecen en ellos 2 mil 918.