Mundo
Ver día anteriorDomingo 28 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Alistan un aspersor de lluvia artificial

Colombia prevé larga batalla ante ola actual de incendios

Bogotá alcanza cifras récord de alta temperatura // Las llamas afectan a 404 municipios y han devastado la vegetación en 18 mil hectáreas

Foto
▲ Los bomberos maniobran para cortar el fuego forestal cerca de Bogotá, ciudad aquejada por el denso humo de incendios circundantes.Foto Afp
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 28 de enero de 2024, p. 19

Bogotá. El incesante ronroneo de los helicópteros en el cielo bogotano cargados de cisternas de agua para intentar apaciguar las llamas instaladas desde hace cinco días en los cerros orientales, ya forma parte del paisaje urbano de esta ciudad de casi 8 millones habitantes.

Desde las primeras horas del día, las aeronaves desafían las columnas de humo y las altísimas llamas que se elevan desde las laderas de cuatro montañas, donde los bomberos intentan poner fin a los incendios que –según ha denunciado la policía– parecen haber sido originados en su mayoría por manos criminales.

Desde cualquier lugar de esta capital se observa la dimensión del desastre ambiental, evidencia contundente de los estragos causados por el cambio climático, a lo que se suma, en el caso colombiano, la llegada desde diciembre del llamado fenómeno meteorológico El Niño.

Organismos oficiales de la ciudad informaron que las temperaturas están superando las cifras récord de 25 grados registradas en 2017, hoy situadas en 25.2 grados, lo cual resulta una desproporcionada novedad para los habitantes de una ciudad acostumbrados a vivir con una temperatura promedio de entre 13 y 15 grados.

Este fenómeno, que según los especialistas se extenderá a lo largo de febrero, ha hecho que los adustos habitantes de Bogotá cambien sus tradicionales atuendos, útiles para resguardarse del frío, por prendas ligeras como si vivieran en cualquiera de las siempre hirvientes ciudades de las costas.

Llega ayuda de Perú

La emergencia que vive esta capital se sigue extendiendo por otros puntos de la geografía nacional, donde la situación se hace más dramática por la ausencia de medios tecnológicos adecuados para enfrentar los 34 incendios que esta mañana reportó la Unidad Nacional de Riesgos y Desastres (UNGRD).

Las llamas ya afectan a 404 municipios y han devastado la vegetación de 18 mil hectáreas, entre ellas las de frágiles sistemas ecológicos, como los páramos de las cumbres andinas, convertidos en desiertos de la noche a la mañana.

De acuerdo con la Dirección Nacional de Bomberos, el aumento de incendios en el país respecto de los ocurridos en todo 2023 es de 65 por ciento, incluso sin terminar enero.

Voceros de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) notificaron el arribo, esta madrugada, de un moderno sistema contra incendios denominado Guardian Caylym, aporte de Perú en respuesta a la solicitud de ayuda internacional, realizada el jueves por el presidente colombiano, Gustavo Petro.

Se trata de contenedores con capacidad para almacenar 264 galones de un líquido que se lanza desde el aire produciendo un efecto similar al de la lluvia.

Pese a todas las acciones de emergencia dispuestas para enfrentar la emergencia, la mayoría de los especialistas coincide en que Colombia y muchos otros países de América Latina deben prepararse para atender los desoladores efectos del cambio climático, asunto al cual dedica el presidente Petro preponderancia en su agenda nacional e internacional.

Durante la reciente cumbre sobre el cambio climático realizada en Dubái, Emiratos Árabes, Petro advirtió: la selva amazónica, con el aumento de las temperaturas, puede arder en cualquier momento, lo cual hará que toda esa masa de dióxido de carbono absorbida durante milenios regrese a la atmósfera.