Mundo
Ver día anteriorLunes 22 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Pide el Acnudh ser parte del debate de la ley ómnibus en Argentina
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 22 de enero de 2024, p. 26

Buenos Aires., Al comenzar la semana más difícil que enfrenta el cada vez más polémico presidente Javier Milei, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) solicitó participar en el debate de la llamada ley ómnibus impulsada por el mandatario, que se discute en la Cámara de Diputados, y se informó que suman más de 20 mil firmas de los más importantes artistas, entre ellos Charly García y Fito Páez, en defensa de la cultura y contra las iniciativas del mandatario ultraderechista.

Una misión del Acnudh encabezada por Xavier Mena se reunió recientemente con los ministros del Exterior, Diana Mondino; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; de Seguridad, Patricia Bullrich, y el secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños.

Hubo varias presentaciones ante este organismo por la grave situación que se vive en el país y ante estas demandas, los enviados del organismo de Naciones Unidas recogieron inquietudes y denuncias con distintas organizaciones, en especial sobre el tema de seguridad.

La preocupación surge por el protocolo de Seguridad que presentó Bullrich, el cual intenta criminalizar las protestas que ya sabía que iban a suceder contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), presentado del 20 de diciembre, que significa derogar o modificar más de 300 leyes constitucionales, fundamentales para la soberanía y los derechos que protegen al pueblo argentino.

El rechazo del DNU, a lo que se añadió la ley ómnibus el 27 de diciembre, fue la gota que derramó el vaso, precisamente en el capítulo de seguridad, que pretende limitar el derecho a la protesta.

La reunión más tensa posiblemente fue con Bullrich, en el ministerio de Seguridad, que molestó a la funcionaria sobre todo porque el relator especial de la ONU para la libertad de reunión pacífica y asociación, Clement Nyaletsossi Voule, tuiteó que estaba recibiendo informes alarmantes sobre lo que sucedía en Argentina, y resaltó que silenciar voces disidentes no es la respuesta para resolver las crisis sociales, informó Página/12.

El presidente del bloque de diputados de la peronista Unión por la Patria, Germán Martínez, quien exigió que el Acnudh participe en el debate en el Congreso, informó que el representante regional de ese organismo, Jan Jarab, envió una nota a los presidentes de tres comisiones que fueron decididas, sin incluir como correspondía, a la primera minoría, solicitando exponer en forma virtual sobre la ley ómnibus. “Quisiéramos presentar la perspectiva que emana de nuestro mandato –esto es, de las obligaciones y estándares internacionales de los derechos humanos”, señaló Jarab en la nota.

Reclamos por las multas de Bullrich

La semana pasada, varios organismos recibieron presentaciones de las centrales sinidicales y movimientos sociales bajo la coordinación del Centro de Estudios Legales y Sociales reclamando por las multas millonarias que les intenta cobrar Bullrich por la multitudinaria marcha del pasado 27 de diciembre.

Héctor Daer, líder de la Confederación General del Trabajo CGT, que junto con otras centrales sindicales encabeza el paro general y la movilización de este miércoles, denunció que existen reuniones de diputados de la oposición más amigable en un hotel cercano al Congreso para negociar con Martín Menem, del oficialista La Libertad Avanza y presidente de la Cámara de Diputados; Guillermo Francos, ministro del Interior, y Santiago Caputo, asesor y operador de Milei, lo cual genera serias sospechas.

Se suman más al paro

Cada día aumentan en todo el país, los organismos y movimientos que se unen al paro. Las movilizaciones se suceden en todo el país y han tomado más fuerza con el paso de los días por los aumentos no sólo de alimentos y otros, sino del transporte público que ha reducido a límites inconcebibles los salarios.

Los periodistas de los medios públicos están bajo severas amenazas. Se han estacionado, frente a televisión pública y otros medios de radio y la Agencia Nacional de Noticias Télam, carros de asalto y otros medios para supuestamente allanar esos edificios o amedrentar a la prensa.