Economía
Ver día anteriorDomingo 21 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Empresas del país deben evaluar riesgos para poder sobrevivir: especialista
 
Periódico La Jornada
Domingo 21 de enero de 2024, p. 18

La supervivencia de las empresas –generadoras de empleo y de prestaciones sociales–, depende de una correcta evaluación de riesgos, pero en México sólo cuatro de cada 10 compañías realizan este tipo de diagnósticos.

Grupo Interesse, broker de seguros en México, advirtió que la estadística subraya la urgente necesidad de una transformación en la mentalidad empresarial. En este panorama de 2024, donde los desafíos se multiplican y la incertidumbre se vuelve moneda corriente, es crucial reconocer los diversos riesgos que acechan a las empresas.

Entre estos desafíos sobresalen los ataques cibernéticos, una tempestad digital que se avecina con un costo estimado de 9.5 billones de dólares a nivel mundial. En un mundo donde los ciberataques evolucionan hacia formas cada vez más sofisticadas, la integridad de los datos y la continuidad de los negocios penden de un hilo.

La interrupción de la cadena de suministro es una amenaza real; robos, conflictos políticos y desastres naturales amenazan con paralizar la distribución de productos, provocando pérdidas desmesuradas.

Foto
▲ Es fundamental revisar coberturas para fortalecer la resiliencia de los negocios. En la imagen, Bolsa Mexicana de Valores.Foto Luis Castillo

Asimismo, el clima extremo y el cambio climático, con 28 por ciento de los líderes empresariales globales señalando al segundo aspecto como el principal riesgo ambiental de 2024, las consecuencias económicas de eventos meteorológicos superan 4.3 billones de dólares.

Verenice Mecalco, socia responsable de daños de Grupo Interesse, advirtió que las coberturas adecuadas pueden mitigar los efectos devastadores de lo imprevisto, ofreciendo un salvavidas financiero y estratégico que permite a las empresas no sólo sobrevivir, sino también prosperar.

Con datos reveladores de KPMG, que indican que sólo 40 por ciento de las empresas en México han evaluado riesgos durante más de cinco años, Mecalco concluyó que es fundamental que las empresas revisen minuciosamente sus coberturas existentes y consideren nuevas opciones adaptadas a sus necesidades específicas. Estos pasos son esenciales para fortalecer la resiliencia empresarial en el contexto actual.