Mundo
Ver día anteriorSábado 20 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Irlanda denuncia ante Tribunal Europeo ley británica de amnistía
 
Periódico La Jornada
Sábado 20 de enero de 2024, p. 19

Madrid. El gobierno de Irlanda presentó ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) una denuncia contra Reino Unido por la ley destinada a juzgar los crímenes perpetrados en el marco del conflicto en el Úlster, que según Dublín ofrece amnistías a condenados a cambio de información.

Para las autoridades irlandesas, la ley promulgada en septiembre de 2023 viola la Convención Europea de Derechos Humanos, por lo que pide al TEDH que se pronuncie en virtud de un mecanismo que permite este tipo de litigios entre países.

En sus alegatos iniciales, Irlanda considera que Reino Unido viola los derechos a la vida, a un juicio justo y a reparaciones efectivas, así como de las prohibiciones de no discriminación y de la tortura y los tratos inhumanos y degradantes, ha informado el tribunal en un comunicado.

Asimismo, se incurre en incumplimiento de las prometidas garantías de inmunidad, el limite a la interposición de nuevas demandas civiles y la sustitución de los actuales mecanismos de recogida de información por una nueva comisión, según la citada nota.

En 1921 Irlanda se dividió en dos partes. La parte norteña, la más pequeña (Úlster), permaneció en Reino Unido, mientras el resto se convirtió en dominio británico. La controvertida ley juzgará los violentos asesinatos de la época de Los Problemas, eufemismo con el que se conoce al conflicto norirlandés, que se cobró durante tres décadas la vida de más de 3 mil 500 personas hasta la firma de los Acuerdos de Viernes Santo en 1998.

Esta ley establece una comisión independiente que se encargará de examinar las muertes, pero uno de los puntos más controvertidos es que incluye una amnistía para todos aquellos que cometieran delitos durante el conflicto y se abran a brindar información valiosa a la mencionada comisión.

La legislación, inspirada por la Comisión para la Verdad y la Reconciliación de Sudáfrica, impide la apertura de nuevas causas o investigaciones al respecto, por lo que todos los casos tendrán que pasar por el organismo independiente que Irlanda ha puesto en duda ante el TEDH.