Capital
Ver día anteriorSábado 6 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Insta representante isleño a darles visa humanitaria

En la ciudad,45 mil haitianos de los 110 mil que han llegado al país

Pide a capitalinos apoyarlos, muchos están enfermos y no tienen comida

Foto
▲ Los migrantes han buscado la manera de sobrellevar su situación, por lo que capitalinos y mexiquenses les han tendido la mano para trabajar, pero la mayoría no tiene ingresos.Foto Pablo Ramos
 
Periódico La Jornada
Sábado 6 de enero de 2024, p. 24

En el país se encuentran al menos 110 mil migrantes haitianos, de los cuales 45 mil residen desde hace varios meses en la Ciudad de México, aseguró el presidente del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos, Wilner Metelus, quien llamó al gobierno federal a que les otorgue una visa humanitaria o entregue documentos para regularizar su estancia que les permita buscar un trabajo, porque dijo que la intención es quedarse en México para laborar y no seguir su viaje a Estados Unidos.

Ellos siguen migrando, y señaló que el número aumentará en estos días, por lo que Haití se ubica en el primer lugar de las decenas de países con mayor número de hombres, mujeres y niños que han llegado al país.

Tras anunciar que el próximo viernes colocará una ofrenda floral en la plaza Giordano Bruno a 13 años del sismo que devastó Haití, señaló que el número de isleños va en aumento porque la situación está muy difícil en nuestro país, la gente está sufriendo mucho.

En conferencia de prensa en la plaza ubicada en la colonia Juárez, habilitada como campamento, Metelus pidió al jefe de Gobierno, Martí Batres, que mande a colocar baños portátiles. Tenemos hermanos haitianos que tienen varios días sin bañarse, no hay agua; tenemos niños que tienen problemas, con enfermedades y a veces no tienen nada para comer. Es una vergüenza para nuestro país.

Agregó que los migrantes de la plaza “son jóvenes, mujeres embarazadas, hay niños, son personas que no tienen posibilidad para rentar un cuartito para vivir con su familia, tampoco tienen recursos económicos para comer, tampoco tienen dinero para enviar a sus familias en Haití.

Pedimos unión, solidaridad de todos en beneficio de nuestros hermanos migrantes haitianos, pido a los hermanos mexicanos seguir ayudando a nuestros hermanos haitianos y también hago un llamado a grupos criminales y delincuentes que estén aprovechando la vulnerabilidad de nuestros hermanos haitianos, ¡ya basta!

Además de ese campamento, indicó que hay grupos de ciudadanos de ese país en Tláhuac, en las inmediaciones del mercado de La Merced, en el albergue Cafemin, cerca de la estación Misterios del Metro, así como en los municipios de Ecatepec, Chalco, Nezahualcóyotl y Tecámac, en el estado de México.

Los migrantes laboran como ayudantes en el tianguis de la colonia Avante, así como en puestos de comida callejera en la avenida Acoxpa, en el sur de la capital.

Metelus refrendó la exigencia para que no se aprovechen de la vulnerabilidad de los hermanos haitianos, son seres humanos y deben recibir un trato digno, al indicar que no tiene pruebas para acusar a algún partido político u organización que los llevó a un mitin por el cierre de precampaña del panista Santiago Taboada en el parque El Mestizaje, en la alcaldía Gustavo A. Madero.