Opinión
Ver día anteriorViernes 5 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Penultimátum

Agentas culturales

U

n importante libro para comenzar el año: Agentas culturales del siglo XX: Desafíos de una gestión, fundamental para entender el quehacer de 20 notables mujeres en la promoción, divulgación y colección del arte en México. Las responsables de la obra, Graciela de la Torre y Ana Garduño, reunieron a 20 especialistas femeninas para que destacaran el aporte de esas mujeres a la cultura mexicana. Una forma muy eficaz de recordar sus logros a las nuevas generaciones.

Con tres pioneras y visionarias se inicia el libro, publicado por Fomento Editorial con apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México: Inés Amor, quien hace casi 90 años abrió la primera galería exclusivamente de arte del país. Promotora de la obra de Rivera, Orozco, Siqueiros, Tamayo; de María Izquierdo, Frida, Leonora Carrington, Alice Rahon y Remedios Varo, sumó a artistas de otras latitudes, como Carlos Mérida y Olga Costa.

Luego, María Asúnsolo, más conocida por ser musa de innumerables pintores, y por dar su amistad y apoyo a intelectuales y artistas en los años 30. Fue visionaria; supo aprovechar su influencia en los medios oficiales, regidos por un machismo extremo, para promover la pintura nacional. En cuanto a Lola Álvarez Bravo, se le conoce más como fotógrafa que de galerista, ámbito al que incursionó en 1951. Lo harían después las hermanas catalanas Ana María, Monserrat y María Teresa Pecanins. A ellas se suman las coleccionistas, donadoras y fundadoras de instituciones, como Lydia Sada y Margarita Garza Sada, en Monterrey (Museo Marco, por ejemplo); en Puebla, Ángeles Espinosa Yglesias (el Amparo), y en la Ciudad de México Dolores Olmedo, coleccionista destacada de la obra de Diego, Frida y Angelina Beloff. Además, la escultora Geles Cabrera.

Se agregan en otros campos Carmen Marín, Helen Escobedo, Sylvia Pandolfi, Margarita Nelken, Elisa Vargaslugo, Beatriz de la Fuente, Raquel Tibol, Ida Rodríguez Prampolini, Teresa del Conde, Graciela de la Torre y Juana Gutiérrez. Desde la crítica en los medios más importantes, en la academia o desde museos, éstas últimas han cumplido un papel relevante en el conocimiento y difusión del arte mexicano y sus creadores, y los de otras latitudes.

A estas 20 agentas culturales seguramente se sumarán otras importantes de la Ciudad de México, Oaxaca, Guadalajara, Veracruz y Tijuana.