Política
Ver día anteriorDomingo 31 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
California incorporará a migrantes al sistema de salud pública
 
Periódico La Jornada
Domingo 31 de diciembre de 2023, p. 4

California. Más de 700 mil migrantes que viven sin permiso legal en California tendrán acceso a atención sanitaria gratuita a partir del lunes, gracias a una de las ampliaciones de cobertura más ambiciosas de ese estado en una década.

La medida, que costará alrededor de 3 millones 100 mil dólares por año, acercará a California al objetivo de proporcionar atención médica universal a sus cerca de 39 millones de residentes.

Esta será la mayor expansión sanitaria en ese estado desde que en 2014 se implementó la ley de cuidado de salud asequible, del ex presidente Barack Obama, que permitió incluir en sus programas a los adultos que están por debajo del nivel federal de pobreza.

Pero gran parte de la población quedó fuera: los adultos que viven en Estados Unidos sin los permisos en regla, que no pueden acogerse a la mayoría de los programas públicos, aunque muchos de ellos tienen empleos y pagan impuestos.

El gobernador demócrata californiano, Gavin Newsom, y los legisladores acordaron en 2022 brindar atención médica a todos los adultos, sin mirar su estatus migratorio.

Newsom asumió el compromiso cuando el estado tenía el mayor superávit presupuestario de su historia.

Sin embargo, para cuando el programa eche a andar la próxima semana, California enfrentará un déficit récord de 68 mil millones de dólares, lo que plantea dudas y preocupaciones sobre sus implicaciones económicas.

No tiene sentido que sigamos aumentando nuestro déficit, afirmó el senador republicano Roger Niello, vicepresidente del comité de presupuesto y revisión fiscal de la cámara. Los grupos conservadores están preocupados, tanto por el presupuesto como por la posibilidad de que la medida ponga más presión sobre un sistema sanitario ya saturado.

Para los activistas en favor de la migración y la salud, esta decisión cerrará una brecha en el tema sanitario y ahorrará dinero al estado a largo plazo. Quienes residen allí de forma irregular suelen demorar o evitar acudir al médico porque no pueden financiar el costo, lo que hace que tratarlos luego, cuando finalmente acuden a urgencias, sea más costoso .

Es una victoria segura porque nos permite proporcionar atención integral y creemos que esto ayudará a mantener a nuestras comunidades más saludables, apuntó el doctor Efraín Talamantes, jefe de operaciones de AltaMed en Los Ángeles, el mayor centro sanitario de California.

Se calcula que, con esta expansión, más de 700 mil personas obtendrán una cobertura médica completa, incluyendo acceso a cuidados preventivos, así como también a otros tratamientos.