Política
Ver día anteriorDomingo 31 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Crisis migratoria
Incontenible arribo de extranjeros junto a la recuperación de la economía del país
 
Periódico La Jornada
Domingo 31 de diciembre de 2023, p. 2

México finaliza 2023 con el incontenible flujo migratorio que ha convertido al país en uno de los principales receptores de refugiados, de migrantes en tránsito y de solicitantes de asilo; mientras, la economía del país se ha recuperado, lo que se refleja en un peso fortalecido y en un incremento de 20 por ciento en el salario mínimo, además de que 8.9 millones de mexicanos salieron de la pobreza.

En este último año de gestión del actual gobierno, la puesta en marcha de obras insignia también ha permitido la recuperación económica y laboral. El más reciente informe de empleo del Instituto Mexicano del Seguro Social, reporta 22 millones 409 mil 268 puestos de trabajo, cifra máxima desde que se tiene registro.

Este año también se caracterizó por el decreto que puso fin a la emergencia sanitaria por el covid-19, después de más de tres años, y el gobierno por primera vez cuenta con una megafarmacia, en Huehuetoca, estado de México, para garantizar el abasto de medicamentos y combatir la corrupción en la venta y distribución de insumos médicos.

El sureste del país cuenta ahora con dos trenes que detonarán su desarrollo. El 15 de diciembre se inauguró el primer tramo del Tren Maya de Campeche a Cancún –hoy el Presidente acude al inicio de operaciones de la segunda etapa entre Campeche y Palenque–, y regresó el ferrocarril de pasajeros al Istmo de Tehuantepec, con el Tren Interoceánico, que unirá las costas del Pacífico y Golfo de México para impulsar el comercio y agilizar el movimiento de mercancías.

Además, se recuperó Mexicana de Aviación, después de 13 años: opera con 14 destinos y su principal base de operaciones es el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, inaugurado en 2022. El primer vuelo tuvo como destino la también recién inaugurada terminal aérea Felipe Carrillo Puerto de Tulum, Quintana Roo.

En 2024, el gobierno contará con más de 9 billones de pesos para el gasto público, lo que blindará sus programas sociales. Además, se concretó la nacionalización del litio, por lo cual ningún extranjero podrá explotarlo en el país.

Este año se inició con la recaptura en Culiacán, Sinaloa, de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán; tres días después se realizó en Palacio Nacional la Décima Cumbre de los Líderes de América del Norte, con la presencia de los presidentes Andrés Manuel López Obrador, de México; Joe Biden, de Estados Unidos, y Justin Trudeau, primer ministro de Canadá.

La determinación de prohibir tanto el consumo de maíz transgénico como el uso del glifosato en el país, abrió un litigio más con Estados Unidos, y por el incremento en el consumo de fentanilo en ese país también se inició la caza de los hijos de El Chapo.

El gobierno federal también recuperó la soberanía eléctrica con la compra de 13 plantas de Iberdrola, que representaban 80 por ciento del negocio de generación eléctrica de la multinacional española en nuestro territorio.

En materia educativa, se concretó un alza de 8.2 por ciento al salario del magisterio, con antelación a una crisis en la entrega de los nuevos Libros de Texto Gratuitos. También en mayo se emitieron las tarjetas del bienestar para el envío de remesas, que se mantienen en cifras históricas, de más de 63 mil millones de dólares.

En materia de seguridad, se reporta una reducción en los homicidios y se mantiene el combate contra el tráfico ilegal de armas provenientes de Estados Unidos.

En cuanto a la crisis relacionada con los desaparecidos, el gobierno federal reconoce 92 mil 332. Y en octubre, México vivió el impacto del huracán Otis en Acapulco, Guerrero; a la reconstrucción del puerto y de las viviendas dañadas se han destinado 20 mil millones de pesos.