Mundo
Ver día anteriorDomingo 31 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Fiscal pide a la corte negar inmunidad del Ejecutivo a Trump
 
Periódico La Jornada
Domingo 31 de diciembre de 2023, p. 17

Washington. El fiscal especial Jack Smith instó ayer a una corte federal de apelaciones a rechazar las afirmaciones del ex presidente estadunidense Donald Trump de que es inmune a ser procesado, al afirmar que la idea de que no debe rendir cuentas por delitos en el cargo amenaza los cimientos democráticos y constitucionales del país.

La moción del equipo de Smith fue entregada antes de que se presenten, en enero, los argumentos para analizar si un ex presidente puede ser procesado por sus actos durante su mandato.

Aunque esto es examinado por la Corte Federal de Apelaciones del circuito de distrito de Columbia, es probable que regrese a la Suprema Corte, que este mes rechazó la petición de los fiscales de un fallo rápido a su favor que ratifique que Trump puede ser obligado a comparecer en un juicio por conspirar para anular los resultados de las elecciones de 2020.

El resultado del litigio es crucial para ambas partes, sobre todo porque el caso ha quedado en suspenso mientras el magnate expone sus argumentos de inmunidad ante el tribunal de apelaciones.

Los fiscales esperan que una sentencia rápida, que rechace esos argumentos, reinicie el caso y lo mantenga en camino para un juicio, actualmente programado para el 4 de marzo en una corte federal de Washington. Los abogados de Trump pueden beneficiarse de un proceso de apelación prolongado que podría aplazar el caso hasta después de las elecciones de noviembre.

El equipo legal del ex mandatario afirma que el tribunal de apelaciones deber ordenar que se desestime el caso, pues el republicano está exento de ser procesado por actos cometidos mientras fungía como mandatario.

Smith insiste en que dicha inmunidad no existe en la Constitución ni en la jurisprudencia, y que las acciones de Trump en su fallido intento por aferrarse al poder no son parte de las responsabilidades oficiales de un presidente. El magnate enfrenta cuatro cargos de conspiración para interrumpir la certificación en el Congreso de los votos electorales el 6 de enero de 2021, cuando sus partidarios ejecutaron un violento asalto al Capitolio motivados por sus falsedades sobre los resultados de las elecciones.

Maine sumió las elecciones de 2024 en un caos aún mayor y en una confusión constitucional el jueves al convertirse en el segundo estado que elimina a Donald Trump de la boleta por los disturbios del 6 de enero de 2021 en el Capitolio.