Estados
Ver día anteriorDomingo 24 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Vecinos refuerzan barricada en Zirahuén; temen despojo de tierras

Guardia comunal vigila desde hace más de tres años, debido a la presencia de hombres armados

Foto
▲ Habitantes de la comunidad purépecha de Zirahuén, en Michoacán, quienes vigilan todo los días el predio de 100 hectáreas El Tepamio, posaron ayer para la imagen.Foto Ernesto Martínez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 24 de diciembre de 2023, p. 22

Zirahuén, Mich., Habitantes del poblado purépecha de Zirahuén reforzaron la barricada del acceso al predio El Tepamio, de 100 hectáreas, para evitar ser despojados por particulares que desde hace décadas pretenden quedarse con estos terrenos, a pesar de que este pueblo cuenta con la posesión y el título virreinal, informó el comisario de bienes comunales Juan Alcaraz Padilla.

Al menos unas 30 personas integran la guardia comunal y vigilan todos los días (en las noches no) desde hace más de tres años, porque hay hombres armados ajenos a la localidad, apuntó.

Son más de 400 comuneros el blanco de interés de despojo desde hace décadas por caciques locales y más recientemente por las familias de apellidos Arreola y Zamora, totalmente ajenas a la comunidad, quienes han contado con el apoyo de autoridades de los tres órdenes de gobierno, mismos que han hecho válidos escrituras y documentos ilegales, acusó Alcaraz Padilla.

El campesino Albino Saucedo, de 87 años, sostuvo que desde hace 64 años ha habido demandas y quejas.

“En este predio sembrábamos, yo tenía 20 años, pero por ser caciques trataron de quitarnos las tierras, nomás llegaban y las tomaban”.

Explicó que durante 14 años sembraron maíz;“no había problemas, había un acuerdo con Ramón Zamora, nos prestaban las yuntas. Al ver que por ser una tierra en desnivel y que había deslaves hacia el lago en tiempos de lluvia, decidieron comenzar a reforestar.

La primera reforestación fue hace 50 años y no se dejó de hacer nunca, por eso este predio está totalmente lleno de bosque tupido y hermoso.

En 2010, Mónica Zamora reclamó parte del predio El Tepamio, incluso quería negociar y que se le entregaran 20 hectáreas.

La comunidad se negó y decidió fraccionar y comenzar a vender con escrituras falsas, pero hubo autoridades que reconocieron la propiedad a pesar de las denuncias de autoridades comunales, porque con dinero todo compran, señaló el campesino Servando Casillas. Desde mediados de junio de 2020, la comunidad de Zirahuén instaló una guardia comunal en la carretera perimetral al margen del lago, frente al predio, que se distingue por ser una zona 100 por ciento arbolada, subrayó Casillas.

Queremos que haya escrituras y se reconozcan las propiedades del poblado. Este predio es el pulmón de Zirahuén que da vida al lago, debemos cuidarlo y desactivar facturas falsas, dijo.

El lago de Zirahuén había sido el único embalse sustentable de Michoacán, pero desde hace décadas comenzó a deteriorarse porque en sus alrededores se cultivan 10 mil hectáreas de aguacate y 5 mil de frutillas, como arándanos; con pipas y bombas extraen agua para el riego, sin contar el despojo de sus tierras y los asentamientos humanos ilícitos en la zona federal, denunciaron habitantes de esta tenencia del municipio de Salvador Escalante.