Capital
Ver día anteriorLunes 18 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ante la crisis del agua, proyectos vecinales de gasto participativo van por aprovechar lluvia

Es la primera vez que ganan estas propuestas // Son muestra de la preocupación de los capitalinos por esta situación: Mauricio Huesca

 
Periódico La Jornada
Lunes 18 de diciembre de 2023, p. 28

Por vez primera todos los proyectos a realizar con presupuesto participativo considerados como innovadores están relacionados con la captación de lluvia, ante la preocupación de los vecinos por la explotación de los mantos freáticos, los microsismos y la falta de agua en la Ciudad de México.

Se trata de 10 proyectos –de 261 que se registraron– que consisten en obras de captación y recuperación de agua pluvial para solucionar problemas de inundaciones y filtrar el líquido al nivel freático o reutilizarla en riego de áreas verdes.

En la colonia Anzures, los vecinos votaron por la continuación de un proyecto de captación, cuya primera etapa se realizó el año pasado para instalar un techo donde se colecta lluvia, y con los recursos de este año el agua que se capte iría a un filtro dirigido hacia el manto freático. A decir de Alejandro Curiel, vecino y promovente del plan, dicha obra no sólo beneficiará a la zona, sino a los vecinos de las áreas cercanas.

“No estaría siendo discriminatorio, el hecho de que el agua llegue al manto freático sería para que cada árbol y cada pozo pudiera estar tomando esta agua desde cualquier punto de la ciudad.

El proyecto está calculado para terminarlo en diciembre; ahora se está haciendo el estudio de mecánica de suelos para ver qué con qué capas y grosores tiene que ir el filtro para que pase el agua.

El resto de los proyectos se registraron en las alcaldías Álvaro Obregón, Iztapalapa, Cuajimalpa y Coyoacán.

A decir del consejero electoral Mauricio Huesca, es la primera vez que resultan ganadores proyectos originales que tienen que ver con el agua, lo que demuestra que los ciudadanos están preocupados por la situación que vive la capital por la falta de agua y por la explotación de líquido, lo que a decir de expertos es una de las causas de los recientes microsismos.

“Los vecinos que ganaron nos expresaron su preocupación por la explotación del agua. Nos comentaron que si tuviéramos que poner en número de pipas la cantidad de explotación del manto freático que se hace de un pozo, equivaldría a unas 9 mil pipas.

Decían que si hubiera una política pública en la que todos los presupuestos participativos, al menos en Iztapalapa, que es donde se tiene la mayor concentración de terrenos para instalar mecanismos de captación de agua pluvial, se pudiera hacer una recuperación de 8 mil pipas cada año con la cantidad de lluvia que cae, y todavía quedarían a deber mil pipas. Entonces, la preocupación genuina es el agua, explicó Huesca.