Economía
Ver día anteriorSábado 2 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Repuntó confianza empresarial en México durante noviembre: Inegi
 
Periódico La Jornada
Sábado 2 de diciembre de 2023, p. 14

En el contexto de una mayor solidez de la economía mexicana, la confianza de los empresarios en el país repuntó en noviembre, según datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mientras analistas del sector privado consultados por el Banco de México (BdeM) estimaron que el producto interno bruto crecerá 3.40 por ciento este año.

De acuerdo con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de las mediciones de los sectores comercio, manufactura, servicios y construcción, fue de 56 puntos en el undécimo mes del año, dato que observó un alza de 6.4 puntos frente a igual lapso del año pasado.

Lo anterior se informa una semana después que el Inegi dio a conocer que la economía mexicana creció 1.1 por ciento en el tercer trimestre frente al anterior, mientras respecto a julio-septiembre del año pasado avanzó 3.3 por ciento.

Esta medición, que permite conocer la opinión de las y los directivos empresariales de los cuatro sectores, muestra que el sector comercio tuvo una mejoría al ubicarse en 56.2 puntos, lo cual representó un avance de 1.1 puntos frente a octubre, mientras respecto a noviembre de este año fue mayor en 3.5 puntos.

El indicador referente al sector servicios se ubicó en 57.8 puntos, dato que mostró un avance de 0.9 puntos mensual y 10.2 puntos respecto a noviembre del año pasado.

La confianza del sector construcción, uno de los que más ha avanzado en el último año por impulso de los proyectos insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador y la relocalización de empresas, fue de 51.8 puntos, cifra que mostró un retroceso mensual de 0.5 puntos, pero un avance de 1.3 puntos a tasa anual.

La confianza del sector manufacturero fue de 54 puntos, cifra que no observó variación mensual, pero frente al undécimo mes del año pasado significó un aumento de 3.7 puntos.

Mayor crecimiento

Por separado, la encuesta de noviembre sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado que publica el BdeM muestra que la estimación de crecimiento de la eocnomóa mexicana será de 3.40 por ciento, dato que mejoró desde el 3.29 por ciento publicado en octubre.

Pese a ello, los analistas señalaron que el mayor obstáculo para el crecimiento económico del país es la gobernanza, pero en particular la inseguridad pública, la impunidad, la corrupción y otros problemas de falta de estado de derecho.

La expectativa de inflación general para 2023 se ubicó en 4.56 por ciento, dato que mostró una ligera variación de 0.04 puntos porcentuales frente al décimo mes, mientras que para 2024 se mantuvo en 4 por ciento, nivel similar a la encuesta previa.

Las expectativas sobre el nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar estadunidense para este año observó una disminución para ubicarse en 17.70 desde 18 unidades en octubre.