Cultura
Ver día anteriorSábado 2 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La FIL
Alfredo Jalife-Rahme presentó Nuevo orden geofinanciero multipolar
Enviados
Periódico La Jornada
Sábado 2 de diciembre de 2023, p. 2

Guadalajara, Jal., El libro Nuevo orden geofinanciero multipolar: desdolarización/Divisa BRICS, de Alfredo Jalife-Rahme, llega en un momento único, porque nos dirigimos hacia un nuevo orden mundial, algo en lo que casi todas las grandes potencias están de acuerdo, apuntó Jalife-Rahme en la edición 37 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

El experto en geopolítica en Latinoamérica explicó que los BRICS son Brasil, Rusia, India y Sudáfrica, bloque al que se acaban de sumar, con un enfoque geoenergético, Arabia Saudita, Irán, Emiratos Árabes, Egipto, Etiopía (por ser la sede de la reciente reunión de este grupo), y Argentina, todo un tema.

El precio de dolarizar

A propósito del sorprendente triunfo electoral de Javier Milei, nuevo presidente de esa nación sudamericana, el también colaborador de La Jornada advirtió que la dolarización, que ya ha sucedido en el continente (a principios del siglo XX, en Panamá, para construir su canal; en 2000, en Ecuador, y en 2004, en El Salvador), sirve para combatir la inflación: es un buen instrumento, pero el precio es muy alto, porque para este tipo de países sirve para promover al crimen organizado y sus tratativas pecuniarias.

En este panorama, el verdadero poder de Estados Unidos ya no es militar, “ha quedado rezagado; Rusia le lleva una delantera de 20 años por algo que no se maneja mucho en los medios: ese país hoy posee misiles hipersónicos que pueden viajar a nueve match (nueve veces la velocidad del sonido), en tanto Estados Unidos no ha tenido éxito al probarlos. Por eso China sería la segunda superpotencia militar.

“Estados Unidos tampoco es ya la superpotencia geoeconómica y a escala nominal del producto interno bruto; China está a punto de desplazar a los estadunidenses en dos o tres años. Igual a escala tecnológica, hoy China produce más publicaciones que Estados Unidos.

El Pentágono reconoce que en cuestiones de inteligencia artificial China lleva 15 años de ventaja a Estados Unidos. Entonces, ¿cuál es el poder de este país? El dólar.

Jalife-Rahme consideró que la aportación de su libro (editado por Orfila) es dar un panorama de cómo están participando los BRICS en esta nueva configuración mundial.

La charla sobre el nuevo libro del politólogo (con prólogo de Gisela González) se puede ver en https://shorturl.at/rOUWX