Economía
Ver día anteriorViernes 1º de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Informalidad impulsa avance del mercado laboral en octubre

Se crearon 321 mil 480 puestos de trabajo: Inegi

 
Periódico La Jornada
Viernes 1º de diciembre de 2023, p. 17

La ocupación laboral en México aumentó de la mano del empleo informal en octubre, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que realiza el Inegi, estimó que la población ocupada en el país, tanto formal como informal, aumentó en 321 mil 480 personas en octubre respecto a septiembre, recuperando nueve de cada 10 puestos laborales que se perdieron durante agosto y septiembre pasados (362 mil en conjunto).

Los datos publicados por el Inegi mostraron que el aumento del número de personas ocupadas en México durante el décimo mes del año estuvo favorecido por el empleo informal, en donde se crearon 829 mil 566 puestos, de los cuales tres de cada cuatro fueron ocupados por hombres (627 mil 715), mientras 201 mil 851 mujeres se sumaron a la ocupación en el país en el mes de referencia.

Así, en octubre de 2023, la población en la informalidad laboral fue de 32.9 millones de personas y la tasa de informalidad laboral fue 55.4 por ciento de la población ocupada, por lo que no presentó variación respecto al décimo mes de 2022.

Por su parte, en la ocupación formal se perdieron 508 mil 86 plazas en octubre, más de la mitad (292 mil 640 puestos) fueron mujeres. Al cierre de octubre del presente año, la población ocupada en la formalidad fue de 26.5 millones de personas.

La ENOE consideró que en el sector terciario (comercio y servicios) lideró el incremento mensual de la ocupación en octubre, con 246 mil 746 plazas laborales. Al interior, la ocupación en los servicios diversos subió en 231 mil 792 puestos. En servicios profesionales y financieros se destruyeron 274 mil 869.

En tanto, el sector industrial perdió en octubre 184 mil 205 puestos, principalmente en la industria manufacturera con 482 mil 641 empleos menos respecto a septiembre. La ocupación en la construcción aumentó en 338 mil 970 lugares.

A raíz del desastre ocasionado por el huracán Otis en Guerrero, a partir del 25 de octubre se ha postergado la captación de información mediante encuestas en hogares, como es el caso de ENOE. Para octubre, la tasa de respuesta de Guerrero fue de alrededor de 50 por ciento, no obstante, los indicadores estratégicos mantienen sus niveles de calidad estadística, garantizó el Instituto.

La población desocupada fue de 1.67 millones de personas en octubre, 73 mil 139 menos frente al mes previo y 316 mil personas abajo respecto al mismo mes de 2022. Así, la tasa de desocupación fue de 2.7 por ciento de la población económicamente activa (PEA), 0.6 puntos porcentuales menos que la de hace un año.

El mercado laboral sigue siendo uno de los aspectos más sobresalientes de la economía mexicana. La tasa de desempleo, con cifras reales, alcanzó su segundo nivel más bajo en el registro histórico, aseguró Marcos Arias, analista económico de Monex.

La población económicamente activa fue de 61.1 millones de personas en octubre, lo que implicó una tasa de participación de 60.5 por ciento. Dicha población fue superior en 676 mil personas a la de octubre de 2022.

Por su parte, la población ocupada ascendió a 58.4 millones, 992 mil 531 puestos más respecto a octubre del año pasado, impulsado por el sector servicios y comercios, con 1.2 millones de empleos más.

La población no económicamente activa fue de 40 millones de personas, 833 mil personas más que en el décimo mes de 2022.

De la PEA, 59.4 millones de personas estuvieron ocupadas (97.3 por ciento) durante octubre pasado: un millón más que en octubre de 2022. Las subocupadas –las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas– fueron 4.7 millones (7.9 por ciento de la población ocupada), un aumento de 309 mil frente al mismo mes de un año antes.