Capital
Ver día anteriorJueves 30 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Registro de desaparecidos se depura sin una metodología clara: Comisión de Búsqueda
 
Periódico La Jornada
Jueves 30 de noviembre de 2023, p. 32

Sin una metodología clara, las autoridades locales y federales en tres meses depuraron los registros de personas desaparecidas en la Ciudad de México, y por eso de las 8 mil que se tenían identificadas la cifra bajó a 6 mil 725, señaló la consejera Natalia Pérez durante el informe de resultados que presentó el Consejo Ciudadano de la Comisión de Búsqueda de la capital del país.

Asimismo, se destaca en el reporte que de las denuncias que se reciben diariamente por desaparición de personas en la Comisión de Búsqueda y la fiscalía capitalina, entre 40 y 45 por ciento siguen sin ser localizadas.

Pérez detalló que el consejo ha revisado minuciosamente las cifras y en julio pasado encontraron la primera diferencia, y al momento de hacer el condensado para el informe encontraron que hay una variación de mil 500 personas aproximadamente, sin que hasta el momento las autoridades involucradas expliquen por qué.

Aclarar esta metodología para atender las solicitudes que se han hecho por la depuración que hicieron del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas implica a toda la Federación, porque lo que se sabe es que fueron casa por casa y preguntaron a las familias si las personas siguen desaparecidas y a partir de las repuestas cambiaron los registros, lo que evidencia que no hay un plan de búsqueda, apuntó.

Por su parte, la consejera Elena Azaola señaló que la desaparición de mujeres en la Ciudad de México supera en números a la de hombres, pero hasta julio los datos que tenían de años anteriores siempre marcaban entre 43, 45 y hasta 49 por ciento de mujeres desaparecidas y en pocos meses se modificó a 36 por ciento sin una explicación clara.

En el informe también se dio a conocer que el rango de edad de personas desaparecidas en la capital es de 15 a 19 años y que la alcaldía Iztapalapa tiene el mayor número, seguida de Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc. Además, resalta que la ausencia de un Registro Único de Personas Desaparecidas en la Ciudad de México.