Política
Ver día anteriorJueves 23 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Atendió el DIF a más de 86 mil niñas y niños migrantes este año
 
Periódico La Jornada
Jueves 23 de noviembre de 2023, p. 11

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) ha atendido este año a 86 mil 157 niñas y niños migrantes, acompañados y no acompañados, y para fin de año se contará con 94 espacios habilitados en todo el país para la atención de esta población en situación de movilidad humana.

Los infantes y adolescentes migrantes que así lo deseen pueden ingresar al Centro de Asistencia Social (CAS), pero también existe una estrategia de cuidados alternativos, en la que son canalizados a una familia de acogida, expuso Dulce María Mejía Cortés, directora de Representación Jurídica y Restitución de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del SNDIF.

Actualmente, existen 400 familias en todo el país con certificados de idoneidad para cuidar a infantes y adolescentes en contextos de movilidad. Tenemos alrededor de 220 niñas, niños y adolescentes bajo cuidado de familias de acogida y la mayoría son migrantes.

Subrayó que, además, la procuraduría cuenta con equipos multidisciplinarios en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y también trabaja con albergues o casas para migrantes de la sociedad civil y de la igle-sia católica.

Nuria Fernández Espresate, titular del SNDIF, indicó que vamos a la Central de Autobuses del Norte; tendremos módulos de información para dar información, orientación y acompañamiento; queremos que a las personas migrantes se les dé una atención más humanitaria.

Fernández Espresate destacó que la Procuraduría Federal de Protección atiende a 3 mil niños a diario en todo el país, y seguramente la mayoría de ellos son migrantes, pero la capacidad es de 9 mil al día, y añadió que en los CAS a los infantes se les brinda alimentación, atención jurídica, educación y actividades lúdicas, entre otras.

Detalló que principalmente atien-den a niñas, niños y adolescentes procedentes de Venezuela (casi la mitad de la totalidad son de esa nacionalidad), haitianos, cubanos y nicaragüenses, y precisó que la mayoría de los menores no acompañados tienen de nueve años en adelante.

Antes, en conferencia de prensa, la titular del SNDIF anunció la realización de la Caravana Meztli para llevar atención especializada a niñas, niños y adolescentes afectados por el huracán Otis, en Acapulco.