Economía
Ver día anteriorMiércoles 15 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
CFE será el gran facilitador de la relocalización, asegura Bartlett
Foto
▲ Comparecencia del director de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados.Foto Yazmín Ortega Cortés
 
Periódico La Jornada
Miércoles 15 de noviembre de 2023, p. 23

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) será el gran facilitador de la relocalización al proveer la energía necesaria a las nuevas inversiones, señaló Manuel Bartlett Díaz, director general de la empresa estatal.

La CFE es financieramente más fuerte que nunca. Tiene mayores ingresos propios comparada con cualquier compañía nacional, aseguró el funcionario durante su comparecencia ante diputados por la glosa del quinto Informe de gobierno.

Comentó que ante la llegada de inversiones provenientes de otras latitudes, medios de comunicación y especialistas han afirmado que la empresa estatal es un obstáculo para estas inversiones, al no contar con suficiente electricidad. Nada más falso, la CFE sin duda es el gran facilitador para su llegada.

Apuntó que entre septiembre de 2022 y junio de 2023 las plantas de la empresa estatal aportaron al sistema eléctrico 114 mil 700 gigavatios/hora, volumen de energía 6.5 por ciento superior al generado en el mismo periodo del año anterior.

Dijo que la Comisión trabaja con los gobiernos locales, como el de Nuevo León, para tramitar los permisos para la gigafábrica de Tesla o el corredor conocido como Ciudad Modelo, en Puebla.

La CFE está lista para atender con suficiencia a todos los inversionistas interesados en instalarse en nuestro país.

Aunque reconoció la fortaleza de la empresa estatal, indicó que los embates y ambiciones en torno a CFE siguen vigentes. La reforma energética extranjerizante sigue viva; también los intereses oligárquicos, con sus ambiciones de hacerse de la electricidad como un negocio privado trasnacional.

Anotó que la primera línea de defensa serán los trabajadores, pero también los 126 millones de mexicanos.

Bartlett Díaz recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador le encomendó el rescate de la CFE, pues el régimen anterior claudicó ante los intereses hegemónicos, ya que planearon la desaparición de la empresa estatal, para que trasnacionales se apoderaran del mercado.

“No se estableció un sistema de mercado, como afirman. Se impusieron monopolios privados a expensas del sistema eléctrico. Ejemplos: las sociedades de autoabasto con sus más de 77 mil socios simulados, que en realidad son clientes. Venden energía ilegalmente, un mercado negro. Concentran a los más grandes consumidores sin competencia, no pagan las redes. Un sistema oligárquico, desde su definición aristotélica: ‘el gobierno de los ricos’”, sentenció.

No se cobrará la luz 4 meses a damnificados en Guerrero

La CFE) destinará más 2 mil 600 millones de pesos en la reconstrucción y tareas de obra mayor de la infraestructura eléctrica dañada por el huracán Otis en Guerrero.

Durante su comparecencia ante diputados, el funcionario señaló que por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador no se cobrará la energía en los próximos 4 meses a la zona dañada por el fenómeno meteorológico.

Apuntó que la medida será publicada en un acuerdo con Hacienda en el Diario Oficial de la Federación.