Capital
Ver día anteriorSábado 11 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Por retraso en la L1 del Metro, no pagaron a empresa $398 millones
 
Periódico La Jornada
Sábado 11 de noviembre de 2023, p. 26

El director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), Guillermo Calderón Aguilera, informó que se dejaron de pagar 398 millones de pesos a la empresa china CRRC Zhuzhou Locomotive, encargada de la modernización de la línea 1 por el retraso de 241 días en la puesta en operación del primer tramo, de Pantitlán a Salto del Agua, que debió entrar en funcionamiento desde marzo pasado.

En este periodo de ejecución del proyecto la empresa tenía que haber cobrado al Metro 590 millones de pesos, pero por estos retrasos sólo se le han pagado 237 millones, y ahí tiene ya una penalización indirecta de 398 millones de pesos, que es independiente de las que correspondan conforme lo estipulado en el contrato.

Ante diputados del Congreso capitalino, el funcionario dijo que hubo cuatro modificaciones al contrato y en ningún caso se tocaron el monto ni los plazos, por lo que dicho aplazamiento no significó un costo adicional para el gobierno de la ciudad; en cambio, una vez que se puso en operación la primera fase del proyecto en ese tramo de 11.9 kilómetros, se notificó formalmente a la empresa que le estamos imputando un retraso de 241 días.

Si bien admitió que influyeron en ese problema la complejidad técnica del proyecto, lo que se explica con el hecho de que participan 27 subcontratistas principales, así como el entorno mundial por el colapso del transporte marítimo entre Asia y Europa ocasionado por la pandemia de covid y el conflicto entre Rusia y Ucrania –había componentes que procedían de esos países–, así como el desempeño de la empresa, que tendrá la oportunidad de discutir y justificar esos retrasos, Calderón aseguró que sin duda habrá penalizaciones y en su momento se conocerán los montos.

Los estamos penalizando con toda severidad, comentó al citar retrasos en conceptos como la terminación de obra civil, la modernización de trenes y la presentación de los nuevos aparatos de vía, lo que a su vez demoró su instalación, entre otros, todos documentados. Que hubo guerra en Ucrania y crisis del transporte marítimo, con la pena, pero ellos tenían un compromiso contractual con nosotros.

La café, en diciembre

Por otra parte, informó que en diciembre se realizará el cierre parcial de la línea 9 durante cinco meses para atender el hundimiento diferencial del suelo entre la terminal Pantitlán y la estación Puebla.

En tanto comienzan las obras, aseguró que dicho tramo es seguro, según los estudios no sólo del STC, sino los que realizaron el Instituto para la Seguridad de las Construcciones, el Colegio de Ingenieros y la Secretaría de Obras y Servicios; si bien se colocó un apuntalamiento, no fue para soportar la estructura, sino para garantizar que resista ante cualquier eventualidad.

Explicó que el desnivel entre ambas estaciones es de 80 centímetros, lo que requiere una intervención mayor que empezará en diciembre con el cierre de las estaciones entre la terminal Pantitlán y Velódromo, donde el STC retirará todos los sistemas de vías y señalizaciones para que se remplacen las trabes que permitan restablecer el nivel y recuperar la velocidad de circulación de los trenes.