Mundo
Ver día anteriorViernes 10 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Repudio de la derecha

Se consuma el acuerdo para la relección de Pedro Sánchez

El pacto entre el PSOE y Junts per Catalunya incluye amnistía que beneficiaría a mil 400 activistas

Foto
▲ Manifestantes convocados por organizaciones de derecha y extrema derecha se reunieron ayer cerca de las oficinas del PSOE en Madrid para expresar su rechazo al pacto de relección alcanzado entre ese partido y representantes de Cataluña, que incluye una ley de amnistía para los participantes en el fallido movimiento independentista.Foto Ap
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 10 de noviembre de 2023, p. 28

Madrid. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Junts per Catalunya (JxCat) anunciaron ayer en Bruselas que alcanzaron un acuerdo que zanja el camino para la relección del presidente del gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y que incluye una polémica ley de amnistía, entre otras exigencias del nacionalismo catalán.

La derecha y la ultraderecha españolas rechazaron el pacto. Miles protestaron por séptima jornada consecutiva en Madrid, Valencia y Barcelona.

El PSOE y JxCat acordaron además negociaciones para el traspaso de todas las competencias y tributaciones fiscales a la región y la posibilidad de celebrar un referendo de autodeterminación en los próximos cuatro años.

Para la eventual relección de Sánchez sólo queda pendiente un acuerdo con el Partido Nacionalista Vasco (PNV).

El gran triunfador del acuerdo es el ex presidente catalán Carles Puigdemont, exiliado en Bruselas desde octubre de 2017, para evitar a los tribunales españoles, que hasta ahora tienen vigentes varias causas en su contra y una orden de detención internacional.

El convenio asume las exigencias más importantes de Puigdemont y del nacionalismo catalán; además, el PSOE se abrió a reconocer desde el gobierno que en años recientes se ha aplicado un lawfare, es decir, una persecución judicial contra políticos y líderes del independentismo catalán.

El texto, firmado por el número tres del PSOE, Santos Cerdán, y el líder de JxCat, Jordi Turull, explica que el pacto es para abrir una nueva etapa y contribuir a resolver el conflicto histórico.

Tras un recuento sobre lo ocurrido en Cataluña desde 2010, el documento señala que se contará con una especie de relator u observador internacional que velará por el cumplimiento de lo acordado y que tenga las funciones de acompañar, verificar y realizar seguimiento de todo el proceso de negociación y de los acuerdos.

La amnistía amparará a todos los líderes políticos y ciudadanos independentistas procesados por causas judiciales vinculadas al movimiento de independencia desde 2012 hasta la actualidad, y podría exculpar a mil 400 activistas y políticos.

Al comparecer desde Bruselas, y sin aceptar preguntas, Puigdemont expuso: Entramos en una fase inédita que hay que saber explorar y explotar. Añadió que el único límite es la voluntad del pueblo de Cataluña expresada a través de la institución que lo representa legítimamente, el Parlament.

El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, cuyo partido ganó más votos en las elecciones de julio pasado, pero sin alcanzar la mayoría, anunció movilizaciones y advirtió que España ha perdido, los independentistas están ganando y el PSOE ha desaparecido.

El líder de la extrema derecha de Vox, Santiago Abascal, fue más contundente: Estamos ante el principio del fin de la democracia. Y sólo hay un final: o el dictador va a la cárcel o nosotros al banquillo.

Desde la judicatura, las cuatro asociaciones de fiscales, incluidas las progresistas y afines al actual gobierno de coalición, señalaron que el texto del acuerdo alcanzado contiene explícitas referencias a la posibilidad de desarrollar comisiones de investigación en sede parlamentaria a fin de determinar la presencia de situaciones de judicialización de la política, con las consecuencias que, en su caso, pudieran dar lugar a acciones de responsabilidad o modificaciones legislativas.

Añadieron que ello podría suponer, en la práctica, someter a revisión parlamentaria los procedimientos y decisiones judiciales con evidente intromisión en la independencia judicial y quiebra de la separación de poderes.

Por séptimo día consecutivo hubo protestas y concentraciones ante las sedes del PSOE en Madrid, Valencia y Barcelona. Se registró mayor afluencia que los días pasados y no hubo enfrentamientos con la policía, si acaso algunos manifestantes que arrojaron piedras a los agentes antidisturbios.

Balean a fundador de Vox

Alejo Vidal Quadras, ex líder del PP y también fundador de Vox, fue tiroteado en el centro de Madrid por un sicario. El disparo le atravesó la cara, pero está fuera peligro, ya que la bala no impactó en zonas letales. La hipótesis que se baraja es la de una autoría vinculada a Irán, ya que formaba parte de una asociación internacional de resistencia contra el gobierno de la república islámica.