Mundo
Ver día anteriorJueves 2 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Agradece la ANP postura de Colombia y Chile ante las masacres
 
Periódico La Jornada
Jueves 2 de noviembre de 2023, p. 32

Madrid. El Ministerio de Asuntos Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) agradeció ayer la honrosa postura de Chile y Colombia tras llamar a consultas a sus embajadores en Israel, después de las masacres en la franja de Gaza, la última de ellas en un bombardeo contra el campamento de refugiados de Jabaliya.

Saludamos las posturas firmes de las repúblicas amigas de Chile y Colombia en su apoyo al pueblo palestino frente a las masacres y el genocidio al que está siendo sometido en la franja de Gaza, dice el comunicado publicado en la red social X, antes Twitter.

Destacó que la posición de Bogotá y Santiago no es nueva, pues vienen en consonancia con los valores y principios de esos países y sus pueblos, acostumbrados a defender la justicia y la humanidad.

La cancillería agregó que esta decisión de Chile y Colombia es consistente con el derecho internacional y no recompensa al agresor, como hacen otros gobiernos, sino que constituye un elemento disuasivo necesario para detener estas agresiones.

Confió en que otros países sigan este ejemplo y revisen su relación con el Estado ocupante, responsable , recalcó, de violaciones al derecho internacional humanitario contra el pueblo palestino.

No al genocidio: Petro

Israel calificó de capitulación ante el terrorismo la decisión de Bolivia de romper relaciones diplomáticas y rechazó también la determinación de Colombia y Chile de llamar a sus respectivos embajadores.

El portavoz de la cancillería de Israel, Lior Hayat, llamó a los países latinoamericanos a condenar de forma explícita a la organización terrorista Hamas, que masacró y secuestró a niños, mujeres, ancianos y bebés, indicó en un comunicado divulgado en X.

Hayat agregó que Israel espera que Colombia y Chile apoyen el derecho de un país democrático a proteger a sus ciudadanos y exhortó a que exijan la liberación de los secuestrados y no que se alineen con Venezuela e Irán, en apoyo al terrorismo de Hamas.

En respuesta, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, reiteró que este país no apoya genocidios y rechazó las críticas del gobierno israelí.

Por otra parte, la cancillería de Argentina, hogar de la comunidad judía más grande de América Latina, condenó el ataque al campo de refugiados Jabaliya. Nada justifica la violación del derecho internacional humanitario, afirmó.