Política
Ver día anteriorDomingo 29 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Unión Europea, segundo punto de origen de armas ilegales en México
 
Periódico La Jornada
Domingo 29 de octubre de 2023, p. 14

Las víctimas de la violencia armada perpetrada con armas europeas se enfrentan a importantes desafíos para acceder a la justicia en los tribunales europeos, según un informe elaborado por la Universidad de Amsterdam a petición de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

De acuerdo con las autoridades mexicanas, después de Estados Unidos, Europa es el segundo punto de origen más importante de las armas que llegan de manera ilegal a territorio mexicano.

El reporte firmado por la clínica de derecho internacional Acceso a la justicia para la violencia armada, de la Universidad de Amsterdam, señala que la posición común de la Unión Europea sobre exportaciones de armas tiene un sistema de toma de decisiones que es empañado por la falta de transparencia.

En la introducción del informe, Alejandro Celorio, consultor jurídico de la cancillería, señala que la rendición de cuentas por la violencia armada es alarmantemente deficiente en todo el mundo.

Déficit de rendición de cuentas

Según Amnistía Internacional, alrededor de 44 por ciento de los homicidios en el mundo están relacionados con la violencia armada.

El fácil acceso a los arsenales es una de las razones que explican esta estadística. Y aunque las muertes por arma de fuego no son endémicas en la región, las exportaciones europeas carecen de procedimientos exhaustivos de diligencia debida a pesar de ser transferidas a zonas de riesgo, señala.

El informe identifica el déficit de rendición de cuentas en términos de acceso de las víctimas a la justicia, para ayudar a los responsables políticos a desarrollar un mejor régimen normativo.

En concreto, describe los recursos jurídicos de las víctimas de la violencia armada cometida con armas de fabricación europea fuera de las fronteras europeas como consecuencia de exportaciones y ventas negligentes o ilegales.

“El grado de supervisión de las licencias de exportación de armas varía de un país a otro.

Por desgracia, la gestión de las transferencias de armas por parte de la mayoría de los gobiernos ha dado lugar a un sistema opaco con escasa responsabilidad pública”, apunta el informe.

Agrega el documento que la falta de transparencia resultante protege las exportaciones de armas de cualquier control público y subraya que en Europa a pesar de la naturaleza intrínsecamente nociva de sus actividades, la industria armamentística no ha estado sometida al mismo nivel de escrutinio que otros sectores.