Estados
Ver día anteriorDomingo 29 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Labriegos retiran bloqueo de La Pera-Cuautla, luego de 36 horas

Ninguna autoridad los atendió; sus movilizaciones seguirán, señalan

Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 29 de octubre de 2023, p. 29

Cuernavaca, Mor., Después de 36 horas de bloqueo en la autopista La Pera-Cuautla, a la altura del poblado de Oacalco, y sin haber sido atendidos por ninguna autoridad, los ejidatarios de los municipios de Tlayacapan y Yautepec se retiraron del lugar, pero advirtieron que continuarán su lucha para exigir a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) saldar el pago de sus terrenos que fueron ocupados desde hace 11 años para ampliar dicha vialidad.

La movilización, que comenzó el viernes alrededor de las ocho de la mañana y concluyó a las 18 horas de ayer, provocó severo caos en esta vía que comunica a la Ciudad de México con Cuautla. Cientos de automovilistas debieron tomar como ruta alterna la carretera federal; sin embargo, los vehículos pesados tuvieron que esperar o cambiar su itinerario.

Durante la protesta los campesinos amenazaron con levantar el pavimento de la carretera que pertenece a sus predios, así como destruir las casetas de cobro; sin embargo, finalmente decidieron retirarse a sus municipios, no sin antes señalar que sólo van a reorganizarse para continuar con sus manifestaciones en los próximos días.

El problema es que aquí la gente ya está muy molesta, si no nos resuelven a lo mejor mañana vamos a romper la vía, y ya lo que venga, para que nos hagan caso, además nosotros estamos en nuestros terrenos, dijo uno de los ejidatarios.

Pidieron la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador en el conflicto, para que los atienda Felipe Verdugo, subsecretario de la SICT, y que éste firme los acuerdos a los que ya habían llegado con anterioridad para el pago de sus predios.

Estamos esperando que nos reciba Verdugo, de la SICT, con él firmamos una minuta en abril pasado, en donde se comprometieron a pagarnos por nuestras tierras que han usufructuado desde hace 11 años.

Explicaron que sólo necesitan que traigan los convenios para signarlos; ya están para firmarse desde hace tres meses, pero no han cumplido, por eso tenemos que tomar estas medidas para que ya nos hagan caso, recalcaron.

Uno de los labriegos aseguró que cuentan con tres máquinas retroexcavadoras con las cuales pueden romper y retirar el cemento para que esta carretera deje de funcionar y Caminos y Puentes Federales no siga cobrando en las casetas a los automovilistas. Afirmaron que ya están cansados de puras promesas.