Capital
Ver día anteriorDomingo 29 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Los comuneros intentaban reclamar la ocupación

Invasores de terrenos amedrentan a balazos a ejidatarios de Tláhuac

Los pobladores denuncian que hay complicidad de autoridades en ese caso

Foto
▲ De entre casas improvisadas salieron varios sujetos con armas, que dispararon contra los manifestantes que pedían les devolvieran sus predios.Foto tomada de un video de redes sociales
 
Periódico La Jornada
Domingo 29 de octubre de 2023, p. 31

El conflicto suscitado por la invasión de predios en la ciénega de la alcaldía Tláhuac, se recrudeció luego de que un grupo de personas intentó construir viviendas en la parcela que fue ocupada el 19 de octubre, lo cual provocó un nuevo enfrentamiento entre ejidatarios y quienes pretendían levantar los cuartos, de donde salieron disparos.

La propiedad de la ejidataria Leonor Chirinos está localizada en el polígono conocido como El Arco, en el pueblo de San Francisco Tlaltenco, en terrenos considerados de conservación ecológica; pese a eso, los invasores levantan viviendas.

La mujer de 68 años acudió al predio para revisar el criadero de lombrices que prepara para la composta de su tierra y encontró que con maderas, láminas y plásticos se edificaban más cuartos, además de que el número de invasores había aumentado, por lo cual los increpó y exigió que se salieran del lugar.

Ante el incremento de parcelas invadidas, los ejidatarios que aún conservan sus tierras acordaron unirse para defenderlas, por lo cual enfrentaron a los paracaidistas, quienes les respondieron a balazos.

Pese a los llamados de auxilio al 911 y la solicitud de apoyo a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, los policías tardaron dos horas en llegar y los agresores huyeron, porque los efectivos no consideraron que la portación de armas y las detonaciones efectuadas fueran delitos.

Los ejidatarios vinculan a los ocupantes de tierras con el Frente Popular Francisco Villa, y los acusan de ocupar terrenos de la zona sin que nadie los detengan, ya que según ellos están protegidos por su cercanía con las autoridades de la alcaldía Tláhuac y del gobierno capitalino.

Los pobladores manifestaron que con un recorrido las autoridades podrían constatar la ocupación ilegal en una zona que fue declarada Patrimonio de la Humanidad, donde la construcción de vivienda está prohibida por la ley.

Sin embargo, indicaron que con toda libertad Los Panchos marcan los terrenos y cada parcela invadida la identifican con sus siglas.

Los ejidatarios aseguran que incluso han colocado postes de luz y donde las autoridades tardan en llegar cada vez que hay conflictos, mandan pipas para dotarlos de agua y otros servicios.

San Francisco Tlaltenco ahora es una tierra sin ley, donde el pueblo ha tenido que hacerse justicia por su propia mano, expresaron los afectados ante la impotencia que les genera ver que en sus milenarios sembradíos se levantan viviendas sin que las autoridades intervengan.

Agregaron que en la Fiscalía General de Justicia existen al menos 150 denuncias que han interpuesto por las parcelas invadidas en terrenos de 2 mil 500 metros cuadrados que fueron arrebatados a sus dueños. En esas tierras siembran calabaza y amaranto, que algunos aún comercializan.