Economía
Ver día anteriorMartes 24 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
México fue el quinto país con más peticiones de asilo en 2022: OCDE
Foto
▲ En 2022, Estados Unidos fue el país que recibió mayor cantidad de solicitudes de asilo, con 730 mil; le siguió Alemania, 220 mil; Francia, 140 mil, y Costa Rica, con 130 mil.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Martes 24 de octubre de 2023, p. 25

En 2022, México fue el quinto país que tuvo la mayor cantidad de solicitudes de asilo, con 120 mil, por debajo de Estados Unidos (730 mil), Alemania (220 mil), Francia (140 mil) y Costa Rica (130 mil), dio a conocer este lunes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Al presentar el Panorama internacional de la migración 2023, el organismo refirió que el número de solicitudes de asilo de migrantes cubanos aumentó 118 por ciento entre 2021 y 2022; por parte de venezolanos subió 140 por ciento y de nicaragüenses el alza fue de 208 por ciento.

Al mismo tiempo, informó el organismo, los migrantes mexicanos ocupan la posición 15 en la mayor cantidad de solicitudes de asilo durante 2022. La lista la lidera Venezuela con 221 mil, Cuba con 180 mil, Afganistán con 170 mil, Nicaragua con 165 mil y Siria con 126 mil.

Luego están Colombia, Honduras, Haití, Turquía, India, Guatemala, El Salvador, Paquistán, Bangladesh y México, con un total de 35 mil 881 solicitudes de asilo, lo que significó un aumento de 145 por ciento con respecto a los 14 mil 640 solicitantes que se reportaron 2021.

El reporte presenta cifras de 2021 y 2022. Según la OCDE, en 2021 México fue el segundo país cuyos habitantes obtuvieron una segunda nacionalidad, con un total de 118 mil, y prácticamente todos ellos se convirtieron en ciudadanos estadunidenses.

En ese mismo año, la emigración de ciudadanos mexicanos a países de la OCDE aumentó 12 por ciento a 128 mil personas. Aproximadamente 83 por ciento de este grupo emigró a Estados Unidos, el 5 por ciento a España y el 4 por ciento a Canadá.

La OCDE también indicó que el año pasado nuestro país experimentó un aumento de la migración irregular en la frontera sur, al mismo tiempo que continuó con la aceptación de migrantes expulsados por las autoridades estadunidenses.

La OCDE agregó que la migración dentro de los países agremiados se encuentra en niveles máximos, con más de 6 millones de personas en busca de salir de su país de origen, cifra que no incluye los 4 millones 700 mil ucranios que se han desplazado por la guerra.

Por separado, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández, destacó que la oficina de refugiados capitalina es la segunda en recibir el mayor número de solicitudes de asilo ante el desplazamiento forzado de personas en el mundo, y que cuatro de cada 10 son niños.

Con información de Laura Gómez