Economía
Ver día anteriorMartes 24 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Restringe el gobierno importación de combustibles para frenar contrabando
 
Periódico La Jornada
Martes 24 de octubre de 2023, p. 22

El gobierno federal ordenó restringir temporalmente la importación de ceras, turbosina, aceites y otra serie de aditivos y combustibles con el objeto de combatir el mercado ilícito de combustibles y el contrabando. Los interesados en importar cualquiera de las mercancías, listadas por la Secretaría de Energía (Sener) en un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), deben tener un permiso de la dependencia, así como acreditar que el volumen y destino de los insumos ingresados al país tienen un destino legal.

La medida que entra en vigor hoy, contempla que habrán aduanas específicas por las que podrán entrar las mercancías listadas por la Sener; y, a la vez, todas las áreas de gobierno que tengan alguna esfera de acción deben intensificar la inspección y verificación de las instalaciones de trasvase, terminales intermodales, de almacenamiento, o cualquier medio de transporte para aceites y combustibles.

Se pondrán más frenos a la importación para cortar el mercado ilícito de combustibles, pero el abasto en el territorio nacional de combustibles, aceites, aditivos y otras mercancías listadas por la Sener será garantizado por el Ejecutivo federal, por medio del sector centralizado, paraestatal e incluso de las empresas productivas del Estado, las cuales deben coordinarse para combatir la problemática de interés nacional antes señalada, y realizar las acciones oportunas para lograrlo, acota el decreto.

El gobierno enfatizó que busca cerrar la llave a un mercado ilegal de combustibles que durante 2021 ascendió a 47 millones de barriles, con pérdida para el fisco por 64 mil millones de pesos. De acuerdo con análisis de firmas privadas especializadas, hasta 80 por ciento de las gasolinas examinadas en el país son adulteradas.

Agregó que revisiones extraordinarias en algunas aduanas revelaron que sólo 25 por ciento correspondían a gasolina y diésel en regla, 75 por ciento eran mercancías cuyo volumen de importación registrado no tiene justificación.