Economía
Ver día anteriorLunes 23 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Impulsan en la UE impuesto global a multimillonarios
 
Periódico La Jornada
Lunes 23 de octubre de 2023, p. 29

París. Los gobiernos deberían abrir un nuevo frente en la lucha internacional contra la evasión fiscal con un impuesto mínimo mundial a los multimillonarios, con el que se podrían recaudar 250 mil millones de dólares anuales, propuso el Observatorio Fiscal de la Unión Europea.

De acuerdo con el grupo de investigación, que tiene su sede en la Escuela de Economía de París, la suma equivaldría a sólo 2 por ciento de los casi 13 billones de dólares de riqueza que poseen los 2 mil 700 multimillonarios de todo el mundo.

El impuesto personal efectivo de los multimillonarios es a menudo muy inferior al que pagan otros contribuyentes, ya que pueden ocultar su riqueza mediante empresas fantasmas que los protegen del pago del impuesto sobre la renta, señala el Informe sobre la evasión fiscal mundial 2024.

Así, según el observatorio, se calcula que el impuesto personal de los multimillonarios en Estados Unidos es cercano a 0.5 por ciento y tan bajo como cero en Francia.

Pero la creciente desigualdad de la riqueza en algunos países está alimentando las peticiones para que los ciudadanos más ricos soporten una mayor carga fiscal, mientras las finanzas públicas luchan por hacer frente al envejecimiento de la población, las enormes necesidades de financiamiento para la transición climática y la deuda heredada del covid-19.

El presupuesto para 2024 del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, incluía planes para un impuesto mínimo de 25 por ciento sobre el 0.01 por ciento más rico, pero esa propuesta se bajó con los legisladores de Washington preocupados por las amenazas de paralización parcial del gobierno.

Aunque un impulso internacional coordinado para gravar a los multimillonarios podría llevar años, el observatorio señaló el ejemplo del éxito de los gobiernos en casi poner fin al secreto bancario y reducir las oportunidades de las multinacionales para trasladar ganancias a países de baja tributación.

Según las estimaciones del observatorio, la puesta en marcha en 2018 del intercambio automático de información sobre cuentas ha reducido tres veces la cantidad de riqueza depositada en paraísos fiscales.

Un acuerdo de 2021 entre 140 países limitará el margen de maniobra de las multinacionales para reducir impuestos mediante la contabilización de ganancias en países de baja tributación, al establecer el impuesto de sociedades en 15 por ciento a partir del próximo año.

A falta de un amplio impulso internacional a favor de un impuesto mínimo para los multimillonarios, una coalición de países dispuestos podría abrir el camino unilateralmente, dijo el director del Observatorio, Gabriel Zucman.