Estados
Ver día anteriorSábado 21 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Suman 23 mil reses muertas en Durango por la sequía
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 21 de octubre de 2023, p. 30

Durango, Dgo., La sequía que afecta al estado, aun con las lluvias que han dejado por los huracanes Lidia y Norma, ha perjudicado a 41 mil familias ganaderas, las cuales decidieron vender con urgencia y a bajos precios sus animales para evitar que mueran; no obstante, pese a ello reportaron el fallecimiento de 23 mil reses.

Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera de la entidad, señaló que a principios de la semana envió un reporte a la Confederación Nacional de Uniones Ganaderas (CNOG) sobre la situación que impera por la sequía.

En el informe detalló que han muerto a la fecha 23 mil cabezas de ganado por la falta de agua y alimento, y alrededor de 400 mil están en riesgo para los próximos meses, así como para el inicio de 2024.

Explicó que el hato que no se ha podido vender es porque está muy flaco y la poca lluvia que dejó Lidia solo ayudó a que creciera un poco el pasto en los agostaderos. Detalló que no se registraron escurrimientos de agua en los abrevaderos, por lo que siguen sin el líquido, sólo hay algunos charcos.

Las vacas viejas y delgadas no van a sobrevivir a las primeras heladas que caigan en noviembre, por lo que muchas se van a morir si no se hace algo urgente,refirió el líder ganadero.

En lo que va de septiembre y octubre los productores, sobre todo los que tienen menos de 50 cabezas de ganado, han vendido alrededor de 30 mil para evitar su muerte, precisó Soto Ochoa.

Destacó que el problema también es que se las pagan a precios muy bajos porque creció la oferta y en estos momentos los ranchos que compran están llenos y no están adquiriendo más vacas, por la cual alrededor de 400 mil están en riesgo porque no se han podido vender y que se encuentran delgadas.

Además, aunque se prevén bajas temperaturas, los animales que sobrevivan se enfrentarán a la temporada de seca, la cual se adelantará por la escasez de lluvias, y si antes se iniciaba en abril, ahora la afrontarán en enero de 2024, lo que ocasionará mortandad de ganado.

Rogelio Soto aclaró que este problema no sólo lo enfrenta Durango, también la padecen los productores de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas y en el sur del estado de México y Tabasco.

El informe entregado a la CNOG, manifestó, será presentado ante el Congreso de la Unión para buscar un apoyo extraordinario a dicho sector productivo a fin de beneficiar a los criadores, principalmente a los que tienen menos de 50 cabezas de ganado.