Política
Ver día anteriorLunes 16 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Conflicto sin fin

Acepta que eliminar a extremistas es requisito necesario

Gran error si Tel Aviv ocupa el enclave palestino, señala Biden
 
Periódico La Jornada
Lunes 16 de octubre de 2023, p. 5

Washington. El gobierno del presidente Joe Biden nombró ayer al diplomático David Satterfield enviado especial para Asuntos Humanitarios de Medio Oriente con el fin de lograr que la ayuda entre en la franja de Gaza, al tiempo que el jefe de la Casa Blanca advirtió a Israel que sería un gran error si ocupa el enclave palestino.

Satterfield, ex embajador en Líbano y Turquía, encabezará los esfuerzos de Estados Unidos para llevar asistencia humanitaria a personas vulnerables a través de Medio Oriente, y se espera que Satterfield llegue hoy a Israel, informó el Departamento de Estado.

El enviado especial buscará paliar la crisis humanitaria en Gaza, incluido promover la seguridad de los civiles, en coordinación con la Organización de Naciones Unidas y los socios de Estados Unidos.

Satterfield liderará la campaña estadunidense para mitigar las consecuencias humanitarias de la ofensiva de Hamas contra Israel al apoyar los esfuerzos críticos de la Agencia Internacional para el Desarrollo estadunidense y la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado. Su rol contribuye al compromiso de Estados Unidos para apoyar la paz y la estabilidad en la región, añadió.

Satterfield tiene 40 años de experiencia diplomática y trabajo en los conflictos mundiales más desafiantes. Ha trabajado en Siria, Túnez, Arabia Saudita y Líbano. Ha sido director de Asuntos Árabes y Árabes-Israelíes en el Departamento de Estado, director de Asuntos del Cercano Oriente en el Consejo Nacional de Seguridad, de 1993 a 1996, donde trabajó para el proceso de paz árabe-israelí. También fue director del Instituto Baker de Política Pública de Universidad Rice.

Por su parte, Biden instó a Israel a que no vuelva a ocupar Gaza. Creo que sería un gran error, dijo Biden al programa 60 Minutes, de CBS, en una conversación grabada el jueves y transmitida anoche. Mire, lo que pasó en Gaza, en mi opinión, es que Hamas y los elementos extremistas de Hamas no representan a todo el pueblo palestino. Y creo que sería un error que Israel volviera a ocupar Gaza. Pero eliminar a los extremistas allí, agregó, es un requisito necesario.

Biden no manifestó explícitamente si Israel debería enviar fuerzas terrestres a Gaza temporalmente, pero respaldó el objetivo de destruir a Hamas. “Israel tiene que responder (…) Tienen que perseguir a Hamas. Hamas es un grupo de cobardes. Se esconden detrás de los civiles. Colocan sus cuarteles generales donde hay civiles, edificios y cosas por el estilo”, expuso.

Se dijo convencido de que los israelíes van a hacer todo lo que esté a su alcance para evitar la matanza de civiles inocentes y al expresar su preocupación por la situación humanitaria, se pronunció por crear un corredor seguro para que los palestinos huyan de los combates y se permita la entrada de suministros.

Estoy seguro de que Israel actuará bajo las reglas de la guerra, aseveró. Existen estándares por los que se rigen las instituciones y los países democráticos. Por eso confío en que los inocentes de Gaza tendrán la posibilidad de tener acceso a medicinas, alimentos y agua.

Cuando se le preguntó si estaba de acuerdo en que Hamas sea eliminado por completo, respondió: Sí, lo estoy. Pero es necesario que haya una Autoridad Palestina. Es necesario que haya un camino hacia un Estado palestino.

Abbas contra Hamas

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, aseguró que los actos de Hamas no representan al pueblo palestino y condenó los ataques contra civiles, tanto israelíes como palestinos.

Las acciones de Hamas no representan al pueblo palestino sino que es la Organización para la Liberación de Palestina la única representante legítima del pueblo palestino, destacó durante una conversación telefónica mantenida con su par de Venezuela, Nicolás Maduro.

El líder palestino reprobó la violencia, recordó la vigencia de los acuerdos firmados y las resoluciones internacionales y defendió la resistencia popular pacífica como vía para lograr los objetivos de la nación a través de una solución política.

Abbas pidió la puesta en libertad de los civiles, prisioneros y detenidos también de ambos lados, y resaltó la necesidad de detener de inmediato la agresión israelí contra el pueblo palestino, protegerlo y permitir la creación de corredores humanitarios en la franja de Gaza para la entrega de suministros médicos, agua, electricidad y combustible.

Abbas criticó igualmente el desplazamiento de los habitantes de Gaza a raíz de la orden de evacuación planteada por las autoridades israelíes y alertó que podría provocar una segunda Nakba o catástrofe como la de 1948, cuando se fundó Israel.