Política
Ver día anteriorSábado 14 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Acusa eventual alianza con bloque opositor

AMLO: PJ busca a Creel para defender los fideicomisos

Asegura que el objetivo es promover un recurso de inconstitucionalidad

Foto
▲ El Presidente descalificó el desempeño del Consejo de la Judicatura.Foto Presidencia
 
Periódico La Jornada
Sábado 14 de octubre de 2023, p. 8

Ante la posibilidad de que se apruebe la iniciativa para eliminar la mayor parte de los fideicomisos del Poder Judicial, integrantes de éste han iniciado contactos con el bloque opositor de la Cámara de Diputados, en especial con el panista Santiago Creel, para promover un recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación que revierta la decisión por su presunta inconstitucionalidad, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al dar a conocer estos contactos (esa es la información que tengo porque, pues aquí llega información de todos lados, los mismos trabajadores de la Corte y del Poder Judicial nos ayudan), pidió a los legisladores afines a su movimiento procurar el mayor cuidado en el proceso de aprobación para evitar lo que ha sucedido en el pasado, que se revierten las reformas por cuestiones de procedimiento. Son muy leguleyos, parecen abogados huizacheros y de ahí se agarraron para anular todo lo que había aprobado el Congreso.

En una nueva alusión a los privilegios y la corrupción del Poder Judicial, lamentó que en la SCJN, bajo la presidencia de Arturo Zaldívar, se planteaba combatirla, al igual que el nepotismo que prevalecía en su interior. Sin embargo, con el relevo y la llegada de Norma Piña como por arte de magia se acabó la corrupción y el nepotismo en el Poder Judicial.

Aseguró que Zaldívar tenía un poco detenido este afán de la corrupción entre jueces y magistrados, pero con el cambio “se abren las compuertas, fue como decir: ‘¡viva la corrupción, hay impunidad!’, y es una situación incontrolable, ya se pudrió”.

Descalificó el desempeño del Consejo de la Judicatura que debería ser la instancia responsable de vigilar el trabajo de jueces y magistrados, pero cuya pasividad lo ha convertido en un florero, un adorno, que por añadidura, encabeza la misma presidenta de la Corte. Insistió en que enviará una iniciativa para que se elijan jueces magistrados y ministros, se eliminen privilegios y modifiquen la estructura de la Judicatura.

No se tratará de desaparecerlo, anticipó, en previsión de una eventual campaña mediática del Poder Judicial que tiene muy buenas agarraderas, buenas influencias, porque están para servirles a los de arriba y hay una gran corrupción.

Al abundar en sus críticas en una eventual alianza Creel y el bloque de legisladores de oposición con el Poder Judicial para presentar el recurso de inconstitucionalidad, cuestionó el fundamento legal de esta ruta legal. La Cámara de Diputados es la instancia responsable de aprobar el presupuesto, por lo que la única opción sería una excusa, una chicanada sobre cuestiones formales.

Recordó que tras aprobarse la Ley de Austeridad Republicana para reducir los altos salarios en el sector público, comenzando con el del Presidente, ¿qué hicieron los del Poder Judicial? Se ampararon mediante triquiñuelas, nulificaron la ley de austeridad y siguieron con los mismos sueldos y privilegios.