Política
Ver día anteriorViernes 13 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

También estará listo IMSS-Bienestar

Confía Robledo en que la basificación del personal de salud acabe en marzo
 
Periódico La Jornada
Viernes 13 de octubre de 2023, p. 18

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, informó que espera que de aquí al 21 de marzo de 2024 se logre basificar a más de 100 mil trabajadores de la salud que en los últimos 20 años han laborado en total inseguridad laboral, y resaltó que para esa misma fecha habrán quedado firmes las bases para el nuevo sistema sanitario federalizado, conocido como IMSS-Bienestar.

En entrevista en el Senado, luego del homenaje que en esa Cámara se rindió al personal de salud, Robledo Aburto precisó que se está basificando a esos miles de médicos, enfermeras, camilleros y demás trabajadores que por décadas trabajaron de manera precaria.

Con contratos temporales, a veces de un mes, a veces de seis meses o de un año, esos médicos, enfermeras, camilleros y demás personal, sin derecho a la antigüedad, se les está basificando, porque hay casos de quien trabajó hasta 17 años sin generar antigüedad.

El titular del IMSS consideró que la regularización de todo ese personal se logrará en la fecha prevista, ya que hay la total disposición de los 23 gobernadores de Morena y sus aliados.

Al preguntarle sobre la posibilidad de que el nuevo sistema IMSS-Bienestar pudiera acabar extinguido como el Insabi, Robledo Aburto respondió que tal riesgo no existe, porque tiene la gran ventaja de contar con el respaldo y la experiencia del Seguro Social, además de un andamiaje legal.

Se trata, insistió, de un sistema de salud público, que evite las privatización de los servicios que se dieron a partir del Seguro Popular.

Explicó que éste no sólo financiaba los sistemas estatales de salud, sino también a instituciones privadas para dar atención a personas sin seguridad social.

Detalló luego que el propósito que tenemos de aquí al 21 de marzo, es que los 707 hospitales en 23 estados y los 13 mil centros de salud sean incorporados, se implemente ahí el modelo de atención para el bienestar y reciban lo que les hacía falta en términos de instrumental y equipamiento.

El funcionario señaló que consolidar al IMSS-Bienestar equivaldrá a tener un sistema público de atención para la salud similar al de Dinamarca. Es decir, un sistema preventivo, que tenga mucho enfoque en el primer nivel de atención.

La lógica de Dinamarca, insistió, es un sistema federalizado, con una planeación central, que acabe con la fragmentación histórica que se exacerbó con el Seguro Popular, que financiaba 32 subsistemas estatales.