Política
Ver día anteriorViernes 13 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Mecanismo sobre la guerra sucia

Hay pruebas de que el Ejército se negó a colaborar: comisionados para la verdad
 
Periódico La Jornada
Viernes 13 de octubre de 2023, p. 11

Los integrantes del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico (MEH) de la Comisión para el Acceso a la Verdad sobre la guerra sucia rechazaron que estén desinformando, como señaló el titular del Ejecutivo federal; aseguraron que le harán llegar datos precisos sobre los archivos que el Ejército se ha negado a entregar.

Carlos Pérez Ricart, uno de los integrantes de la comisión, y Halina Gutiérrez Mariscal, directora de Investigación Documental, subrayaron que el objetivo principal es cumplir el mandato presidencial de esclarecer con las víctimas y la sociedad las violaciones graves a los derechos humanos perpetradas de 1965 a 1990.

En entrevista, Gutiérrez Mariscal sostuvo que el primer informe de la comisión, presentado el miércoles, cuenta conpruebas muy concretas, de primera mano y documentadas, que dan cuenta de la negativa del Ejército a colaborar en el acceso a los archivos.

Indicó que en ese reporte se mencionan algunos ejemplos, pero no son todos. Tenemos una lista bastante puntual de documentación que necesitamos ver y que no hemos logrado obtener.

Mencionó escritos militares que tienen que ver con la adquisición de aviones en Israel, con los que presuntamente se realizaban los llamados vuelos de la muerte, que despegaban desde la base militar de Pie de la Cuesta, en Guerrero, y arrojaban al mar a personas capturadas en la guerra sucia.

Además, puntualizó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) rechaza transparentar los expedientes al MEH, con el argumento de que no están vinculados a transgresiones a las garantías fundamentales.

Los expertos del MEH acusaron ese día que en las semanas recientes personal militar incurrió en prácticas de ocultamiento por medio de alteración, mutilación e inutilización total o parcial de expedientes. Además, la Sedena rechazó la petición de que 368 de sus elementos rindieran su testimonio.

Esperamos que el Presidente pueda revisar con más cuidado la documentación que nosotros podamos entregarle como evidencia de lo que estamos declarando, lo cual, subrayó, es con base en poco más de un año de trabajo en los archivos, señaló la investigadora.