Economía
Ver día anteriorViernes 13 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
BBVA: urge en el país el desarrollo de infraestructura
 
Periódico La Jornada
Viernes 13 de octubre de 2023, p. 27

Los estímulos fiscales que otorgará el gobierno a las empresas exportadoras para impulsar el nearshoring son positivos para la atracción de más inversión extranjera directa (IED), pero deberán de acompañarse del desarrollo de infraestructura para hacer frente a las limitantes que hay en el país, sobre todo las relacionadas con temas energéticos, afirmó BBVA México.

La medida es positiva para la atracción de IED, aunque deberá acompañarse del desarrollo de infraestructura para hacer frente a las limitaciones, principalmente en materia energética, divulgó el banco.

Ayer, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer un decreto para otorgar beneficios a firmas que reciben más de la mitad de sus ingresos de las ventas al extranjero. Son 10 sectores económicos los que se verán beneficiados por medio de la deducción acelerada de inversiones.

En un análisis difundido por su área de estudios económicos, la institución indicó que existe la posibilidad que los incentivos que la SHCP planea otorgar a las firmas exportadores no sean suficientes para contrarrestar elementos relacionados con la infraestructura que representan un obstáculo para el establecimiento de nuevas empresas.

BBVA consideró que los limitantes más importantes son aquellos relacionados con los insumos energéticos en industrias como los metales básicos, el equipo de transporte, la maquinaria y equipo, o los electrónicos y la computación.

Estos requeriría de mayor infraestructura y fuentes de energía eficientes, estables y limpias, que les permitan expandirse y seguir siendo competitivos globalmente, dijo la entidad financiera.

Al mismo tiempo, señaló que la experiencia demuestra que la eficacia de los incentivos fiscales a la inversión no necesariamente son una alternativa para promover la atracción de nuevos inversionistas y, de hecho, pueden dañar la base de ingresos de un país en desarrollo, erosionando los recursos destinados a los verdaderos motores de las decisiones de inversión como son: infraestructura, educación y seguridad.