Economía
Ver día anteriorJueves 12 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Frente para fortalecer la cooperación global
 
Periódico La Jornada
Jueves 12 de octubre de 2023, p. 27

Madrid. El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) emitieron un comunicado, también rubricado por el ministerio de Economía y el banco central de Marruecos, en el que coincidieron en la necesidad de reforzar el crecimiento sostenible, fomentar la resiliencia y la transformación de la economía, así como fortalecer la cooperación global, en un mundo cada vez más vulnerable.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, el presidente del BM, Ajay Banga, y los responsables de Economía y del Banco de Marruecos, Nadia Fettah y Abdellatif Jouahri, respectivamente, defendieron los llamados Cuatro principios de Marrakech como fórmula para proteger la prosperidad futura y acabar con la pobreza extrema.

El FMI y el BM apoyan las reformas que transformen el tejido económico, productivo y tecnológico, aceleren la transición energética y promuevan un acceso a educación de calidad e igualitaria.

En cuanto a la cooperación global, la potenciación del sistema monetario internacional y de un entorno comercial abierto, transparente y basado en reglas se revelan esenciales para afrontar los desafíos futuros,.

Ayer se conoció que el respaldo a los llamados liderados por Estados Unidos para aumentar los recursos de préstamos del FMI, sin cambios en la participación accionaria, se está incrementando.

Gran Bretaña, Ghana, Suiza, Finlandia y Bélgica manifestaron en declaraciones al comité directivo del FMI que apoyaban un aumento equiproporcional.

Por su parte, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, indicó que su institución financiera puede ampliar su capacidad de préstamo a 112 mil millones de dólares en una década, una vez que obtenga capital fresco de los accionistas para su brazo privado.

Si sumamos los esfuerzos de la parte pública y la privada, podemos llegar desde los 34 mil millones de dólares, hasta los 112 mil millones, señaló Goldfajn durante las reuniones del BM y el FMI.

También Japón, el BM y varios países socios lanzaron el miércoles un plan de asociación de 40 millones de dólares para diversificar las cadenas de suministro de productos de energía limpia.

El director de asuntos fiscales del FMI, Vítor Gaspar, declaró que tanto Estados Unidos como China tendrán que hacer grandes cambios para situar su deuda y su déficit a mediano plazo en una senda sostenible.

Seguir por sus sendas fiscales proyectadas acabará causando dificultades a las dos mayores economías del mundo, advirtió Gaspar.