Economía
Ver día anteriorJueves 12 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Sin acuerdos comerciales, precios de pollo, cerdo y pavo crecerán en 2024: Comecarne
 
Periódico La Jornada
Jueves 12 de octubre de 2023, p. 26

México no es un país que produce toda la carne de cerdo y de pollo que se consume por parte de los hogares. Esto y la falta de tratados comerciales con países que no sean Estados Unidos o Canadá para exentar aranceles en las importaciones de dichos productos podría elevar los precios de esos insumos el siguiente año, advirtió Ernesto Hermosillo, presidente del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne).

El representante de la industria cárnica exhortó al gobierno a poner en práctica una política pública que permita en el corto y mediano plazos satisfacer la demanda total de pollo, cerdo y pavo, pues para 2024, se prevé que la demanda de estos insumos, junto con los productos derivados de la res, aumente entre 3.1 y 3.3 por ciento.

Demandamos más carne de lo que estamos produciendo salvo en la de res, pero en el cerdo, el pollo y el pavo, no tenemos la capacidad de autosuficiencia, estamos en pavo y cerdo lejos de lo que debemos tener para lograrlo, reveló Hermosillo.

Planteó que los precios de esos insumos podrían tener un salto de un dígito alto el siguiente año si no se ponen en marcha políticas para que la importación de pollo, cerdo y pavo no dependa de los precios que fijan los productores y distribuidores de Estados Unidos y Canadá.

Los precios preocupan si no hay autosuficiencia y políticas públicas, podrían subir. Es importante tener diversas fuentes de abasto, si todo sigue como hasta ahora, en un mercado donde los precios aumentan, habrá alzas en los costos y se encarecerán los productos, enfatizó el presidente del Comecarne.

Lo anterior fue dicho durante la presentación del estudio Mercado consumidor de proteína cárnica en México, en el cual, se prevé que al concluir 2023, el país produzca 78 por ciento de la carne que se consume. Se incluye res, cerdo, pollo, pavo, borrego y chivo.

El documento demuestra que, para el cierre de este año, la demanda de carne de res se cubrirá con productos locales hasta 106 por ciento; en borrego, la cobertura será 95 por ciento, y en el chivo 100 por ciento.

En el mercado del cerdo, solamente se producirá 58 por ciento de lo que se consume; en pollo, 80 por ciento, y en el pavo, 12 por ciento.