Economía
Ver día anteriorJueves 12 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
FMI: la deuda pública de México superará 50% del PIB en 2028
 
Periódico La Jornada
Jueves 12 de octubre de 2023, p. 25

La deuda pública de México superará 50 por ciento el producto interno bruto (PIB) entrada la segunda mitad del próximo sexenio, pese a que se espera que la siguiente administración reduzca más de la mitad el déficit público con el que concluirá el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, prevé el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En su Monitor Fiscal, el organismo calcula que la deuda pública, en 2023 y 2024 ajustada por el FMI a lo presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en los Criterios Generales de Política Económica, continúe con una trayectoria ascendente hasta llegar a 50.2 por ciento del PIB en 2028, ya en la segunda mitad de la próxima administración.

Esto pese a que, en línea con lo publicado por Hacienda, el organismo parte de que la próxima administración realizará un ajuste fiscal de más de tres puntos porcentuales del PIB. Al pasar de 5.7 a 2.7 por ciento el déficit público.

Pendiente prolongada

No obstante, partiendo de que este ajuste fiscal se mantenga, la deuda seguirá creciendo. La actual administración, en palabras del secretario de Hacienda y Crédito Público, ha dicho que el manejo de la deuda es sostenible y se procurará que en este sexenio no rebase 50 por ciento, incluso en los Criterios proyecta que se mantenga en 48.8 por ciento para 2028 con un déficit público de 2.7 por ciento.

El FMI también reveló que en menos de dos décadas, de 2022 a 2050, la carga del gasto en pensiones en México se habrá disparado 44.7 por ciento como porcentaje del actual PIB y el gasto en salud también requerirá 28.1 por ciento para la mitad de este siglo.

Durante la presentación del Monitor Fiscal, el director del Departamento de Finanzas Públicas, Vitor Gaspar, destacó que en la mayoría de los países, se necesitan políticas fiscales más estrictas para reconstituir reservas y contener los riesgos de las finanzas públicas, al tiempo que se contribuye con los bancos centrales para mantener el regreso a las metas de inflación.

La deuda pública mundial es ahora sustancialmente más alta y se prevé que crezca considerablemente más rápido que en las proyecciones pre pandemia. Al ritmo proyectado, el ratio de deuda pública mundial se acercará al 100 por ciento del PIB para finales de la década, advirtió.