Política
Ver día anteriorMiércoles 11 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Conflicto sin fin
Clara muestra del fracaso de la política estadunidense: Putin
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 11 de octubre de 2023, p. 5

Moscú. En su primer comentario público sobre el actual conflicto en Medio Oriente, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó este martes que el enfrentamiento entre israelíes y palestinos es una clara muestra del fracaso de la política de Estados Unidos en la región.

El jefe del Kremlin lo dijo al comenzar sus conversaciones con el primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani, quien llegó a Rusia para asistir, como invitado especial, a la Semana Energética, foro que se inaugura este miércoles.

Putin argumentó que Estados Unidos intentó monopolizar el arreglo político, pero lamentablemente no se tomó la molestia de buscar fórmulas de compromiso que pudieran ser aceptables para las dos partes; por el contrario, al exponer su propia visión de lo que tenía que hacerse sólo presionaba a ambas partes, precisamente a los dos, a veces a uno y en ocasiones también al otro.

Añadió que Washington lo hizo siempre sin tomar en cuenta los intereses legítimos del pueblo palestino, en primer lugar la necesidad de cumplir las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU (Organización de Naciones Unidas) para crear un Estado palestino independiente, soberano.

Antes de revisar la agenda bilateral y de expresar la convicción de que Rusia e Irak desempeñan un papel relevante en el mercado del petróleo y, por tanto, deben mantener su coordinación en el marco de la alianza OPEP+ (los 13 miembros de la organización de países exportadores de petróleo y los 11 que participan en la toma de decisiones, Rusia y México entre ellos), Putin y Shia al Sudani exhortaron a las partes involucradas en este conflicto a reducir a cero el daño a la población civil (en Medio Oriente).

Entre tanto, la Agencia Federal de Transporte Aéreo (Rosaviatsia) prohibió hasta el 16 de octubre los vuelos nocturnos entre Rusia e Israel, que operan las aerolíneas rusas Azimuth y Red Wings, debido a la inestable situación política y militar en ese país, reportó la dependencia.

Las restricciones se aplican de las 22 a las 4 GMT y durante el resto del día cada compañía debe evaluar el riesgo para operar sus vuelos, dependiendo de las recomendaciones que emita la OACI (organización de la aviación civil) para vuelos comerciales cerca y sobre zonas de conflicto, explicó Rosaviatsia.

La misión rusa ante la Autoridad Nacional Palestina, de acuerdo con su vocera, Aliya Zaripova, recibió 280 solicitudes de repatriación de personas, la mayoría rusas, pero también originarias de otras repúblicas ex soviéticas, residentes en la franja de Gaza.

Por ahora, Rusia no tiene previsto enviar aviones para repatriar a sus ciudadanos que han expresado el deseo de abandonar Israel y la franja de Gaza. Quien quiera irse puede hacerlo en un vuelo regular, adelantó la portavoz de la cancillería, María Zajarova, en su rueda de prensa semanal.

Hasta ayer, la embajada rusa en Tel Aviv había informado que cuatro ciudadanos rusos con doble nacionalidad, inscritos en la matrícula consular, murieron durante el ataque del grupo armado Hamas.