Capital
Ver día anteriorLunes 9 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Antes de peatonalizar el Zócalo se deben resolver los problemas de movilidad

Han sido un éxito las adecuaciones que se han hecho, reconocen negocios establecidos

 
Periódico La Jornada
Lunes 9 de octubre de 2023, p. 37

Antes de empezar las discusiones para peatonalizar el Zócalo o el Centro Histórico se tienen que resolver los problemas de movilidad en la zona, manifestaron comerciantes establecidos.

Propusieron considerar la accesibilidad para discapacitados y adultos mayores, atender las necesidades de carga y descarga en una zona donde el comercio tiene una gran importancia, proteger el patrimonio histórico y artístico, y evitar que las calles aledañas a Palacio Nacional se conviertan en estacionamientos, así como el cierre constante de las calles para dar acceso a gobernantes.

No obstante, algunos reconocieron que las calles Madero, que es peatonal; 16 de Septiembre, donde conviven peatones, autos y bicicletas, y recientemente la calle República de Chile, donde se ensancharon las banquetas, han sido un éxito, por lo que pensar en peatonalizar tendría primero que atender las necesidades de la zona en cuanto a la movilidad de personas y comercios.

María Fernanda Islas señaló que la mayoría de empresarios de 5 de Mayo “esperan que la calle se haga peatonal como Madero, pero Palma, Isabel La Católica y Bolívar tendrían que seguir abiertas a la circulación de vehículos para resolver el tema de la carga y descarga por proveedores.

Al parecer la idea es que el Zócalo vuelva a estar, como antiguamente, lleno de plantas, pero se tendría que ver el problema del ambulantaje, y si van a circular bicitaxis, regular las cuotas, ya que son los primeros que abusan cuando no se permite la entrada de autos a la zona.

María Elena Camacho, restaurantera, señaló que cerrar el Centro Histórico para hacerlo peatonal sería privar a adultos mayores, que por tradición son los que más acuden al Centro, a hacer sus compras, así como a las minorías con capacidades diferentes que no pueden caminar.

La zona ya se ve afectada por los constantes cierres para que entren y salgan gobernantes; los taxis ya no quieren entrar al Centro y, por otro lado, el turismo que decidiera hospedarse en hoteles del primer cuadro se vería afectado.

José Luis Santiago, comerciante de República Chile, indicó que peatonalizar calles o ensanchar banquetas ha sido un éxito, pero hay que resolver el asunto de la carga y descarga de mercancías.

Las calles aledañas a Palacio Nacional y a Catedral ya prácticamente están cerradas, “pero 5 de Febrero y 5 de Mayo deben continuar abiertas a la circulación.

Planteó que debería hacerse una encuesta sobre el daño económico al comercio por el cierre constante de calles”.