Política
Ver día anteriorDomingo 1º de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Desde el Grupo Puebla urgen a la unidad de los países de AL
La jornada de Oriente
Periódico La Jornada
Domingo 1º de octubre de 2023, p. 4

Puebla, Pue., Al inaugurarse el noveno encuentro del Grupo Puebla, que congrega a 200 líderes, luchadores sociales, ex mandatarios y presidentes de 21 naciones, como Argentina, España, Colombia, Cuba, Ecuador, República Dominicana, Venezuela, Chile, Guatemala y México, emitieron un llamado urgente de unificación de los países de Latinoamérica para que nuestras sociedades aprendan a juntarse y defenderse en una voz común, convocó José Mujica, ex presidente de Uruguay.

Durante sábado y domingo, el Grupo Puebla sesiona en esta capital, donde vio su origen hace cuatro años, para reflexionar sobre la creación de una moneda común, la desglobalización y desdolarización del mundo.

Así como otro multilateralismo, el nuevo modelo solidario de desarrollo, la transición energética y la inserción del continente en el sur global, a través de espacios como el del BRICS.

Participan los ex presidentes de Colombia Ernesto Samper; Bolivia, Evo Morales; España, José Luis Rodríguez Zapatero; Ecuador, Rafael Correa; el mandatario electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, y el jurista español Baltasar Garzón, entre otros.

Por videoconferencia, José Mujica envió un abrazo a la distancia y pidió que no cejen en la lucha por la defensa de los pueblos de América.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, también en un mensaje virtual, subrayó que el mundo geopolíticamente está cambiando y ese cambio no puede pasar desapercibido para los pueblos de Latinoamérica.

Es imposible seguir pensando en una América Latina desunida, es lo que más quieren en el norte del mundo, una América Latina que no se integra, que siga dispersa, respondiendo a intereses distintos, alertó.

En las instalaciones del Museo Internacional del Barroco, Ernesto Samper se pronunció por el cese al fuego entre Ucrania y Rusia, pues afirmó que esta guerra suicida sólo beneficia a los traficantes de armas.

Propondremos una salida al conflicto de Ucrania y Rusia, y estamos comprometidos con ellos, porque en la Unión Europea dicen que si no tomas partido, no existes, y nosotros estamos por la paz, por la integración, destacó.

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, reconoció la defensa valiente de Grupo Puebla durante los últimos nueve años del bloqueo ilegítimo, inhumano y criminal de Estados Unidos contra Cuba y Venezuela.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, acusó que el golpe más duro contra la isla fue durante la emergencia sanitaria por el covid-19.

En 2021, señaló, Estados Unidos impidió y frenó la importación de oxígeno y ventiladores de respiración mecánica para los cubanos que se debatieron entre la vida y la muerte por las complicaciones en la salud que provocó el virus.

El ex presidente de Ecuador Rafael Correa confió que para 2024 en Latinoamérica pueda haber dos nuevas presidentas: Claudia Sheinbaum, en México, y Luisa González, en su país.

Junto con Claudia Sheinbaum espero que el próximo año América Latina tenga dos mujeres como presidentas de la República; ¡es tiempo de las mujeres!, exclamó.