Política
Ver día anteriorMiércoles 27 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Médicos Sin Fronteras llama a redoblar esfuerzos ante necesidades de migrantes
Foto
▲ Autoridades de Eagle Pass, Texas, reportaron ayer que la Patrulla Fronteriza detuvo a 26 mil migrantes que cruzaron de manera indocumentada a Estados Unidos. Sólo por la frontera Piedras Negras-Eagle Pass, 15 mil cruzaron las aguas del río Bravo en 10 días.Foto Cuartoscuro
 
Periódico La Jornada
Miércoles 27 de septiembre de 2023, p. 17

Frente al incremento del número de personas migrantes que llegan al sur del país, miles de ellas estancadas en asentamientos en varias ciudades sin servicios básicos sanitarios, de agua o saneamiento, Médicos Sin Fronteras (MSF) hizo un llamado a redoblar los esfuerzos, tanto de las autoridades como del resto de organizaciones, para cubrir las necesidades de esta población.

Alertó sobre las condiciones insalubres y precarias en las que se encuentran, entre ellas mujeres embarazadas y niñas, niños y adolescentes.

Señaló que particularmente interviene en el campamento Viva México, en Tapachula, Chiapas. En un lugar en condiciones insalubres, una isla en medio de carreteras, al lado de un canal de agua sucia y donde las personas migrantes quedan estancadas durante días antes de poder seguir su trayecto, explicó Gemma Domínguez, coordinadora de la organización en el país.

Allí hace falta más ayuda y el traslado de esta población a un lugar habitable en condiciones dignas, añadió.

MSF puntualizó que dicho lugar alberga una media diaria de 600 personas migrantes que malviven allí entre cinco y 10 días en promedio.

Sin embargo, según Domínguez, a lo largo de todo el país hay más localidades, que la organización ha visitado, como en Chiapas y Oaxaca, “en condiciones igualmente precarias, inhumanas en las que familias enteras con niños muy pequeños se encuentran sin acceso a techo, a comida, a agua, a higiene mínima, a servicios básicos.

Son necesidades fundamentales que nadie cubre en muchos lugares del sur, pero que el aumento de migrantes que estamos viendo propicia que queden también sin cubrir en el norte. En este sentido, MSF anunció que analizará la expansión de sus actividades a otros lugares en los que las personas migrantes se encuentran en similar situación.

Domínguez subrayó que es necesario tener en cuenta que migrar no es un delito, que las legislaciones restrictivas a la migración y su criminalización sólo causan mayor sufrimiento humano y por ello la organización demanda políticas en las que se prioricen la dignidad y la protección de la población migrante.