Mundo
Ver día anteriorMiércoles 27 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Debe dejar de considerar a Cuba país promotor, dice

Díaz-Canel exige a EU tratar como terroristas a agresores a su embajada

Rusia y China, entre otros gobiernos, denuncian la impunidad con que actúan los perpetradores

Foto
▲ El gobierno cubano divulgó el video de cámaras de seguridad que captaron el momento de la agresión con cocteles molotov a la embajada en Washington.Foto de la cancillería de Cuba
 
Periódico La Jornada
Miércoles 27 de septiembre de 2023, p. 26

La Habana. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, instó ayer a Estados Unidos a considerar terroristas a los promotores de actos como el reciente ataque incendiario perpetrado contra su embajada instalada en Washington.

Además de investigar y sancionar al culpable, las autoridades estadunidenses podrían ser justas y darles el lugar que merecen en la lista de patrocinadores del terrorismo a quienes auspician estos actos, apuntó el mandatario en su perfil en la red social X.

Agregó en su mensaje que también por justicia dejen a Cuba fuera de esa lista. No al terrorismo. La inclusión de La Habana en el listado, en enero de 2021, fue una de las últimas decisiones que tomó el gobierno del ex presidente Donald Trump antes de dejar el poder.

La noche del pasado domingo, un individuo lanzó dos cocteles molotov contra la sede diplomática, el segundo ataque en los últimos tres años. En abril de 2020, un cubano que buscaba asilo en Estados Unidos disparó con un fusil AK-47, causando daños materiales en el inmueble.

Durante esta jornada el gobierno de la isla divulgó el video de cámaras de seguridad que captaron el momento de la nueva agresión. El canciller cubano, Bruno Rodríguez, precisó en redes sociales que este material fue entregado a las autoridades de Estados Unidos y señaló que se trata de un video original de la cámara de la misión diplomática cubana en Washington.

El nuevo hecho motivó el enérgico rechazo de gobiernos, entre ellos los de Rusia y China, partidos políticos, organizaciones de solidaridad y de cubanos residentes en el exterior, quienes criticaron la impunidad con la que tienen lugar estas acciones en la capital estadunidense.

Resaltaron la ironía de que mientras se incluye injustamente a Cuba en el listado de países terroristas, se cometen acciones de esta naturaleza contra la embajada y el personal diplomático de la nación antillana.

Al denunciar el ataque, el presidente Díaz-Canel afirmó que fue un acto de violencia y de impotencia que pudo costar valiosas vidas, y exigió acciones de las autoridades de Estados Unidos. El canciller Rodríguez destacó, por su parte, que grupos anticubanos recurren al terrorismo al sentirse impunes, algo sobre lo que la isla ha alertado a autoridades estadunidenses de manera reiterada.

La embajadora de Cuba en Estados Unidos, Lianys Torres Rivera, dijo en entrevista con la agencia noticiosa Ap que el incidente representaba un ataque terrorista y formaba parte de un patrón de ataques contra misiones cubanas en el extranjero durante los últimos 10 años.

La diplomática no comentó sobre el posible móvil del agresor, quien sigue prófugo, pero creemos que el origen, la raíz, en este caso es una política de agresión y odio contra Cuba del gobierno estadunidense.

El incidente sigue siendo investigado por la policía de Washington DC, el Servicio Secreto y el Departamento de Estado. El asesor de Seguridad Nacional del presidente Joe Biden, Jake Sullivan, y otros funcionarios han condenado el ataque.

Torres Rivera anunció que la embajada seguiría funcionando con normalidad. Simplemente estamos en alerta y tomando las medidas adecuadas en situaciones similares, aseveró.