Estados
Ver día anteriorMiércoles 27 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Piden permiso a Semarnat por 10 años

Planean en zona protegida de BC carreras de vehículos todoterreno

La empresa fue sancionada en 2018 por causar daños en el Valle de los Cirios

Foto
▲ En el Valle de los Cirios, área natural protegida ubicada en el municipio de San Quintín, Baja California, en la cual existe gran diversidad de flora, la empresa Score International pretende realizar cada año y por una década carreras con vehículos todo terreno.Foto Édgar Lima / La Jornada Baja California
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 27 de septiembre de 2023, p. 30

Tijuana, BC., La empresa estadunidense Score International S de RL de CV pretende que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) apruebe la realización de su competencia anual de vehículos todoterreno en una área natural protegida del municipio de San Quintín, la cual alberga especies endémicas y de distribución muy restringida.

La carrera Baja 1000 reúne a decenas de conductores de motocicletas, cuatrimotos y otros vehículos, los cuales recorren durante entre 11 y 14 horas el desierto del municipio de San Quintín hacia Ensenada.

Este año, la compañía presentó a la Semarnat una solicitud para que le permita atravesar en los próximos 10 años el Valle de los Cirios, un área natural que alberga cactos y otras especies de plantas suculentas, las cuales alcanzan 10 metros de altura y pueden crecer a lo largo de un siglo.

La petición, presentada el 10 de agosto pasado, a la cual se integró una manifestación de impacto ambiental (MIA), detalla que la ruta de las unidades todoterreno pasaría a través de la península, partiendo desde El Arco, en San Quintín, pasando por el área protegida de flora y fauna Valle de los Cirios, perteneciente al municipio de San Quintín, hasta llegar a Ensenada.

Sin embargo, el Valle de los Cirios es una zona protegida donde pueden observarse cactáceas gigantes y disfrutarse uno de los paisajes de semidesierto más bellos del país. Fue decretada zona de protección en junio de 1980 y esa categoría se ratificó en el mismo mes de 2000.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) la describió como uno de los tesoros naturales mejor conservados de la Tierra. La iniciativa para su creación obedeció en primer lugar al reconocimiento de su gran valor biológico. Ahora, a más de dos décadas de la publicación del decreto, puede apreciarse también un alto beneficio asociado a la conservación desde la perspectiva más amplia del desarrollo sustentable.

Además expuso que es una zona de desierto de origen tropical con características únicas, ubicado entre dos ricos mares en Baja California (el Golfo de California y Pacífico), y refirió que ahí se encuentran una gran diversidad florística y una alta proporción de especies vegetales endémicas. Es hábitat de numerosas especies como el cirio (Fouquieria columnaris), el cardón (Pachycereus pringlei) y el torote (Pachycormus discolor).

Entre la fauna sobresalen dos subespecies de borrego cimarrón (Ovis canadensis cremnobates y. wemsii) y la presencia estacional del berrendo (Antilocapra americana peninsularis) en el sur del área, en lo que se conoce como Llano del Berrendo, y un reptil endémico de distribución muy restringida, la lagartija de árbol de Baja California (Urosaurus lahtelai).

Se usarían los caminos existentes: promotores

En la MIA que presentó la firma estadunidense ante la Semarnat para su proyecto Score Baja 1000 edición 2023 indicó que la carrera de automotores se realizará por caminos y brechas de terracería ya existentes, así como en porciones de carreteras federales pavimentadas; estimó que la longitud total de la ruta es de mil 550.332 kilómetros y calculó que el proyecto tenga una vida útil de 10 años.

Aclaró que la actividad sólo implicará que los participantes conduzcan sus vehículos por las terracerías y caminos señalados en la pista 1 (mil 80.055 kilómetros) y la pista 2 (mil 129.651 kilómetros), y el traslape de ambas pistas es de 659.474 kilómetros). Los competidores tendrán que recorrerla única y exclusivamente en el derecho de vía de cada camino rural y/o camino federal.

En cuanto a las rutas para cada año, especifica que se solicitará a la Semarnat la autorización por temporada y se indicará la fecha exacta de noviembre en que se realizará el recorrido.

En 2018, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente denunció penalmente a Score International porque su carrera Baja 1000 de ese año violó medidas de seguridad impuestas por la dependencia y causó daños en el Valle de los Cirios.