Capital
Ver día anteriorMiércoles 13 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Bajó la inflación, pero los precios subieron

Celebración de la noche del Grito pega al bolsillo de las amas de casa

Algunas emplean estrategias para cumplir con los platillos, como comprar menos o un poco pasado

Foto
▲ El mercado de Jamaica es una opción para encontrar precios más bajos en los productos de la canasta básica para preparar la cena mexicana y el tradicional pozole.Foto Roberto García Ortiz
 
Periódico La Jornada
Miércoles 13 de septiembre de 2023, p. 33

El costo de la celebración por el 15 de septiembre se sentirá en los bolsillos de las amas de casa que enfrentan el alza de precios en productos de la canasta básica, los cuales son necesarios para realizar la cena de la fiesta mexicana.

El limón, que no puede faltar en la mesa para acompañar el plato de pozole o un tequila, alcanzó los 60 pesos el kilogramo en los mercado Juárez y 24 de Agosto, ubicados en Cuauhtémoc y Benito Juárez, respectivamente.

Sin embargo, no es el único producto que se ha encarecido en los días recientes, aseguró Ana, residente de la colonia Narvarte, luego de que ayer se adelantó a realizar las compras en el mercado 24 de Agosto.

Sorprendida, exclamó: ¡Nunca antes se había visto que la lechuga romana costara 30 pesos! Y siguió con la lista: el chile poblano llegó a 80 pesos el kilo, mientras la cebolla cuesta 36 pesos, también el kilo.

Para Ana, los precios de los productos no se reflejan con el anuncio del jueves de que bajó la inflación general anual a 4.64 por ciento.

El kilo de nuez de castilla alcanzó 320 pesos el kilo; la granada, 40 pesos; el jitomate, 35, y el maíz pozolero se vende entre 30 y 35 pesos la bolsita de un kilo, pero si se compran más de tres el consumidor lo puede comprar en 26 cada una. El maíz suelto cuesta 42 pesos el kilogramo.

El kilo de cabeza y carne molida de puerco, en 70 y 120, respectivamente; un paquete de tostadas, 35, y el medio kilo de crema, 40 pesos.

María del Carmen Pérez, también vecina de Narvarte, dijo que es una locura que los precios de los productos para la noche del Grito se hayan encarecido, tras comparar que hace unos días el chile poblano estaba en 25 pesos, pero ayer lo consiguió en 70.

Señaló que el precio del durazno se duplicó en menos de una semana, porque antier compró un kilo en 90 pesos, lo mismo que el queso de cabra en paquete, que pasó de 50 pesos a 65, por lo que, dijo, espera que los mil 500 pesos que presupuestó para la preparación de los chiles en nogada para siete personas sea suficiente.

Algunas estrategias que aplican amas de casa que acuden al mercado Juárez son, entre otras, comprar una lechuga pequeña y algo marchita en 16 pesos, y limón sin semilla a 30 pesos. En el caso del aguacate, optan por comprar una o dos piezas porque el kilogramo oscila entre 80 y 100 pesos.

Entrevistado en el mercado Juárez, José Luis dijo que una opción es comprar sólo algunas piezas de jitomate, cebolla y chile para que alcance el dinero; otros consumidores señalaron que analizarán si mejor compran el pozole en los locales de comida corrida, que anuncian que el plato costará 75 pesos.

Alejandra, que buscaba manzanas, dijo que el precio en las tiendas de autoservicio es de 40 pesos, pero en el mercado estaba en 65.

No obstante, en el mercado de Jamaica los precios estaban más accesibles, como el chile poblano, que se consigue en 25 pesos, el limón, entre 50 y 55 pesos, y la cebolla, en 22, aunque el tamaño de los productos era más pequeño y se despachaba parejo, sin escoger.