Mundo
Ver día anteriorViernes 8 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Financiamiento contra el cambio climático, la deuda del G-20, recuerda Narendra Modi
 
Periódico La Jornada
Viernes 8 de septiembre de 2023, p. 22

Nueva Delhi., El primer ministro indio, Narendra Modi, sostuvo ayer que los líderes del G-20, cuya cumbre presidirá este fin de semana en Nueva Delhi, deben apoyar a las naciones en desarrollo en la lucha contra el cambio climático con más dinero y compartiendo tecnología.

En un contexto de ondas de calor mortales en el mundo, los científicos y activistas del clima han advertido las terribles consecuencias, particularmente para los países en desarrollo.

Modi ha presentado a su gobierno como un líder del Sur global y puente entre sus similares industrializados y en desarrollo.

Muchas economías del sur se encuentran en diferentes etapas de desarrollo y las acciones a favor del clima deben continuar de manera complementaria, escribió Modi en un artículo publicado ayer en varios medios indios e internacionales, como de Reino Unido y Japón.

Las potencias globales aún no han cumplido su promesa de proporcionar a los países pobres 100 mil millones de dólares al año en financiamiento climático.

El G-20 está conformado por 19 países y la Unión Europea, que representan 85 por ciento de la riqueza global y emiten una cantidad similar de las emisiones de dióxido de carbono. Las ambiciones de acción climática deben ir acompañadas de financiamiento y transferencia de tecnología, señaló Modi. Es necesario pasar de una actitud puramente restrictiva sobre lo que no se debe hacer a una más constructiva centrada en la lucha contra el cambio climático, agregó.

La reunión de ministros de energía del G-20 en julio no logró acordar una hoja de ruta para reducir gradualmente el uso de combustibles fósiles y ni siquiera se mencionó el carbón, fuente de energía clave para economías como India y China, que están entre los mayores contaminadores.

India recibirá el fin de semana un cónclave del grupo de las 20 grandes economías, en el que el presidente estadunidense, Joe Biden, intentará aprovechar la ausencia de sus pares de China y Rusia para fomentar alianzas en un bloque dividido.

América Latina estará representada por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo país asumirá la presidencia del bloque en diciembre, y el argentino Alberto Fernández. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, no asistirá.

El jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, canceló al haber dado positivo a covid, pero asiste el canciller, José Manuel Albares, y la vicepresidenta y ministra de Economía, Nadia Calviño.