Economía
Ver día anteriorJueves 7 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El peso alargó racha perdedora; cierra en 17.5704 por dólar
Foto
▲ Casa en venta en San Marino, California. El mercado inmobiliario en EU teme que la Fed seguirá subiendo las tasas de interés para evitar un repunte de la inflación; las preocupaciones se incrementan con el ascenso de los precios del petróleo.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Jueves 7 de septiembre de 2023, p. 23

La aversión al riesgo de los inversionistas siguió fortaleciendo el dólar. El sesgo negativo hacia los activos se desprende de la idea de que los bancos centrales, incluida la Reserva Federal (Fed), no tendrán más remedio que mantener sus políticas monetarias restrictivas para evitar un repunte de la inflación. Y más con los precios del petróleo subiendo, lo cual eleva las preocupaciones sobre la inflación y las decisiones de los bancos centrales.

El peso mexicano bajó por quinta sesión consecutiva y se perdió este miércoles 0.81 por ciento, equivalente a 14.05 centavos,ante la divisa estadunidense, para cerrar en 17.5704 unidades por dólar spot, y fue la segunda moneda más depreciada frente al billete verde.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio cotizó entre un máximo de 17.6160 unidades y un mínimo de 17.5410 unidades.

En su racha de cinco jornadas de pérdidas acumula una depreciación de 4.84 por ciento, equivalente a 81 centavos, mientras su ganancia en el año aminoró a 9.9 por ciento, luego de que en julio acumuló una ganancia de 14.5 por ciento.

Con la depreciación de este miércoles, el tipo de cambio ha perforado con fuerza la resistencia de 17.40 pesos por dólar, lo que eleva la probabilidad de que el tipo de cambio suba hacia el nivel sicológico de 18 unidades por dólar, prevé Base.

Petróleo y acciones

Los precios del petróleo cayeron al inicio de la sesión ante temores de los inversionistas por la economía, luego de que el índice ISM de gerentes de compras (PMI) no manufacturero (servicios) en Estados Unidos se situara en 54.5 puntos, frente a las expectativas de 52.5 puntos. Es decir, la economía estadunidense mantiene su resiliencia, lo que anticipa que la Reserva Federal no tiene porqué bajar la tasa de referencia, o subirla si aún es necesario para combatir y retomar la inflación a la meta de 2 por ciento. 

El crudo Brent avanzó 56 centavos a 90.60 dólares el barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) sumaron 85 centavos a 87.54 dólares. Ambos referenciales escalaron un dólar y luego recortaron ganancias. En tanto, la mezcla mexicana mostró un ligero avance de 83 previo a 83.79 dólares al cierre de ayer.

En Wall Street, el Dow Jones cerró la sesión con una pérdida de 0.57 por ciento, a 34 mil 443.19 puntos. Por su parte, el Nasdaq cayó 1.06 por ciento, a 13 mil 872.47 enteros,  mientras el S&P 500 registró una pérdida en la sesión de 0.70 por ciento, a 4 mil 465.48 unidades, mostrando sus mayores pérdidas desde el 24 de agosto. En el S&P 500 se registraron pérdidas considerables en los sectores de tecnologías de la información, con 1.37 por ciento; consumo discrecional, 0.97 por ciento, y salud, 0.63 por ciento.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ligera pérdida de 0.07 por ciento, a 52 mil 971.19 puntos, en donde cuatro de los ocho sectores mostraron pérdidas, como el industrial, consumo discrecional, financiero e inmobiliario.